La Palma acogerá el rodaje de una serie internacional sobre el cambio climático y la fractura de la isla

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Palma acogerá próximamente el rodaje de su mayor producción audiovisual con una serie producida por Fantefilm, prestigiosa productora noruega conocida por películas como 'The Wave' o 'The Quake' con las que ha consolidado un nuevo género llamado 'Scandisaster', basado en desastres naturales, y que ha adquirido gran importancia en los últimos años en la industria cinematográfica.

Junto a la productora de servicios canaria Volcano Films, el rodaje comenzará en el mes de octubre y tendrá como epicentro temático el cambio climático y la teoría del desplome de mitad de la isla --ya desmentida por el Instituto Volcanológico de Canarias así como por otros expertos en la materia--.

El rodaje de esta emocionante serie de ciencia ficción, que consta de cuatro capítulos de una duración aproximada de cuarenta y cinco minutos cada uno, se alargará hasta noviembre y se desarrollará también en diferentes localizaciones de Tenerife y Noruega.

Su estreno, previsto para finales de 2024 y adaptará su guión para incluirla en la historia, detalla la productora en una nota.

Con un presupuesto de gran envergadura, el rodaje implicará la contratación de más de quinientos extras, la adquisición de materiales, un fuerte compromiso con empresas palmeras de construcción, 'rent a car' y hoteles, así como la participación de profesionales locales.

Sebastián Álvarez, productor ejecutivo de Volcano Films, incidió en el impacto económico que la industria audiovisual genera en las islas y la capacidad de generar puestos de trabajo con perfiles especializados, además de la oportunidad que este tipo de proyectos puede generar en islas no capitalinas.

David Bienes, asistente de localizaciones para esta serie y natural de la isla de La Palma, hizo hincapié en la necesidad de impulsar el sector en la isla, para el que viene trabajando desde el año 2015, formándose con las principales productoras canarias y participando en proyectos de gran envergadura.

Así, considera que desde las instituciones se debería apostar más por este sector, ya que otorga nuevas oportunidades a los jóvenes para aprender otros empleos, genera dinero procedente de empresas privadas y no requiere de inversión pública, además de que mejora los espacios utilizados tras los rodajes.

IMPACTO TURÍSTICO

Por otro lado, Lasse Greve Alsos, productor ejecutivo de FanteFilm exploró la experiencia de este género --Scandisaster-- en otros territorios y su impacto positivo, un género que no indaga tanto en el desastre natural en sí, sino más en la parte humana.

En concreto explicó cómo la película 'The Wave' convirtió a la ciudad noruega de Stranda en un revulsivo turístico y científico, llegando a aumentar hasta en un 50% el turismo de la zona.

A propósito de esta cuestión, la portavoz de la serie en España, María José Manso, habló de las oportunidades en materia de turismo y ciencia que este proyecto puede traer a la isla a raíz de la conversación que pudo tener con el alcalde de esta ciudad, Jan Ove Tryggestad, quien le trasladó los beneficios que había traído la industria cinematográfica y, en concreto, el rodaje de esta película a esta pequeña ciudad en los países escandinavos.

A la rueda de prensa también asistieron representantes del sector turístico, de las plataformas de afectados por el volcán, así como del Cabildo de La Palma a través de su Film Commission, dependiente de la empresa pública Sodepal, y profesionales del sector cultural, que se mostraron agradecidos e interesados por las oportunidades que traerá este rodaje.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking