Este es el motivo por el que sigues recibiendo llamadas comerciales pese a que hay una ley que las regula: sanciones de hasta 2 millones de euros
Las operadoras bloquearon 48 millones de llamadas fraudulentas desde la entrada en vigor de la ley que regula las llamadas comerciales en el mes de junio

Te cuenta más detalles Sefi García
Publicado el
3 min lectura
Las operadoras bloquearon 48 millones de llamadas fraudulentas desde la entrada en vigor de la ley que regula las llamadas comerciales en el mes de junio, y más de dos millones de SMS. Aun así, cada día nos entran decenas de llamadas que nos hacen sospechar.
INTERPRETACION DE LA LEY Y BASES DE DATOS ANTIGUAS
La ley que regula las llamadas comerciales entró en vigor el pasado mes de junio. Obliga a las compañías a tener números fácilmente identificados y con prefijos 800 o 900 para la atención al cliente y para ofrecernos productos.
Aun así, tras un primer momento de desconcierto, nuestros terminales vuelven a recibir llamadas “sospechosas”, eso sí, ya no desde móviles, que está totalmente prohibido por la ley, sino desde teléfonos con prefijos identificables.
Las operadoras han bloqueado catorce millones de números y cuarenta y ocho millones de llamadas en tres meses, entre junio y septiembre. También dos millones doscientos mil SMS, a pesar de que la normativa para estos no entra en vigor hasta dentro de un año.

Imagen de recurso de una llamada de spam
Seguimos recibiendo llamadas a deshora, en las que no contesta nadie. Algunas no son fraudulentas, pero la desconfianza nos hace colgar inmediatamente, porque la mitad de los españoles mayores de 16 años han sido victimas de un fraude o de un intento de fraude telefónico según el CIS, el año pasado. 3 de cada 10 llamadas a nuestros terminales son un intento de estafa según datos de algunas empresas de ciberseguridad.
“Lo que ocurre-asegura Jorge García, jefe de producto de la operadoras Enrech- es que, como en toda norma, pueden haber ciertas interpretaciones de lo que es una llamada comercial o de lo que es una llamada de soporte. También pueden haber habido acciones que ciertas empresas lo pueden considerar como una aprobación implícita o explícita. Lo que se bloquean son llamadas
que no cumplen la normativa. No necesariamente tienen que ser todas fraudulentas”.
RECUPERAR LA CONFIANZA
Implemetar la ley llevará su tiempo, aclarar los conceptos para proteger a los usuarios.
Jorge García asegura que las compañías están haciendo un esfuerzo, pero “que en algunos casos se les puede escapar o se pueden cometer errores, pero sí que es un hecho. Nosotros estamos viendo que los procesos operativos y de filtrado de bases de datos e información cada vez son más escrupulosos para contemplar la normativa y para contemplar esta aprobación explícita. Hay muchas bases de datos generadas a lo largo de la historia y lleva su tiempo el observar y el mejorar los procesos operativos para no cometer errores” y lo están haciendo, sobre todo para “recuperar la confianza de sus usuarios y de sus clientes”.

Imagen de recurso de una llamada de spam
LISTA ROBISON Y SPAM
Poca defensa tenemos los usuarios y mucha dificultad todavía para separar el grano de la paja. Las sanciones por incumplir la norma pueden llegar a los 2 millones de euros, pero la norma acaba de echar a andar y todavía hay zonas grises. Una buena opción es “apuntarnos en la lista Robinson-aconseja Jorge García- que es una lista a través de la cual los usuarios o los consumidores podemos decir que no queremos recibir un tipo de llamadas y si a partir de ahí se siguen recibiendo, pues entonces, independientemente de la numeración, ya son incumplimientos de la norma”.
Reconoce que “es difícil contar con una pista fiable o con una indicación fiable. Google gestiona ciertas bases de datos de información en el momento en que hay un número de usuarios que reportan ciertos números de teléfono, pues se pueden marcar como spam”.
Pero “El principal mecanismo de protección que tenemos los consumidores es lista Robinson y tener cuidado de que atendemos llamadas con la numeración adecuada, no con numeración móvil. Nuestra obligación como operador es filtrarlas y nosotros las estamos filtrando. Pueden quedar empresas o operadores que estén tardando más en filtrar este tipo de llamadas,
pero las llamadas en sí tienen que estar identificadas”. Y si, estando en la lista Robison te llaman de un 800 o 900 “Es denunciable”.