La mejor receta de la tortilla de patatas; así la elabora Alberto Chicote
La estrella de la gastronomía española cuenta con una gran variedad de claves para hacerla correctamente. Estas son las claves para realizarla según Alberto Chicote

ctv-1za-1614442152089
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La tortilla de patatas es para todos nosotros un alimento imprescindible dentro de nuestra gastronomía. Es considerado una joya dentro de la cantidad de posibilidades que ofrece la maravillosa diversidad de alimentos en nuestro país. De norte a sur de sur a norte, pasando por todos y cada uno de los múltiples rincones y resquicios que ofrece la geografía española.
Buscar la mejor tortilla de patatas es un desafío catalogado para la gente más entusiasta y aventurera, porque prácticamente habría que recorrer cada pueblo, cada barrio o incluso cada hogar, puesto que cada uno de estos lugares cuenta con una receta clave y un método diferente para hacerlo. De manera especial, de manera única, de forma concreta, todo para que nuestras papilas gustativas, se sumerjan en un sinfín de sabores y matices inabarcables para nuestros sentidos.
Los cocineros españoles llevan años tratando de mostrar cuál es la receta ideal para crear una tortilla única que sea capaz de conquistar al paladar más exquisito. Por ello, Alberto Chicote proporciona, dentro del amplio abanico de posibilidades que este plato ofrece, una alternativa que a buen seguro causará gran sensación en nuestros allegados.
Añadidos a los ingredientes clásicos como el huevo, la patata o la cebolla (imprescindible para Chicote), el cocinero se permite el lujo de agregarle otros más como el pimiento o el perejil, pero mantiene la apuesta por los ingredientes que sin duda deben permanecer, los clásicos se mantienen, pero de igual manera se permite el lujo de usar otros ingredientes.
¿Cómo prepararla?
Para empezar, lo más sugerente es comenzar con la patata. Se debe cortar a la mitad y a continuación en tacos similares de pequeño tamaño, dejándola caer en un recipiente. Seguidamente, hay que cocerlas en aceite templado antes de freírlas. Encontrar el punto exacto de las patatas resulta trascendental para acertar por completo y marcar la diferencia. La cebolla se debe cortar de forma fina y en juliana. El objetivo es escurrir bien ambos ingredientes.
La cebolla aporta cremosidad, textura y jugosidad, es por ello por lo que hay que cortarla de forma muy fina para que ligue a la perfección con la patata. Es importante pocharla en otro recipiente distinto para que los sabores de ambos ingredientes no se pierdan en el resultado final.
Una vez ambos alimentos han encontrado el punto perfecto de elaboración, es el momento de añadir todo en la sartén e incluir el huevo y a partir de ahí llega el momento de tener paciencia, mimo y técnica... Mucha técnica. Una vez la paciencia se pone de nuestro lado, es el momento de esperar y proceder a dar la vuelta a la tortilla. La manera más correcta es la de colocar un plato de gran tamaño con el que podamos realizar un movimiento cómodo para posteriormente volver a colocar la tortilla y nuevamente esperar.
Una vez esté todo listo podremos disfrutar de una deliciosa tortilla de patata con la que podamos dejar pasmados a todos los que se acerquen a disfrutar de uno de los mayores manjares que tiene nuestra gastronomía.