La justicia europea vuelve a reconocer el derecho de los hombres a cobrar el complemento por hijos: Padres Jubilados lidera las reclamaciones en España
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado hoy una sentencia clave que vuelve a poner en evidencia la discriminación que sufren los hombres en el acceso al complemento por hijos en su pensión de jubilación

Imagen de recurso
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado hoy una sentencia clave (asunto C-623/23) que vuelve a poner en evidencia la discriminación que sufren los hombres en el acceso al complemento por hijos en su pensión de jubilación.
Este complemento se reguló por primera vez el 1 de enero de 2016 bajo el nombre de “complemento de maternidad”, reconociendo un incremento en la pensión a las mujeres que hubieran tenido hijos. Sin embargo, en 2019, el TJUE dictaminó que excluir a los hombres de este derecho suponía una discriminación por razón de sexo.
En 2021, el Gobierno modificó la normativa y pasó a denominarse “complemento para la reducción de la brecha de género”. Desde entonces, las mujeres lo reciben automáticamente si han tenido al menos un hijo, mientras que los hombres deben cumplir condiciones adicionales y muy restrictivas que, en la práctica, dejan fuera a la mayoría de ellos.
Desde el despacho Padres Jubilados, especializado en esta materia, se ha venido defendiendo que esta nueva regulación también vulnera el principio de igualdad, al exigir a los hombres requisitos que no se exigen a las mujeres. Por ello, desde hace años han liderado reclamaciones judiciales para que los hombres puedan acceder al complemento en las mismas condiciones que las mujeres: por el solo hecho de haber tenido al menos un hijo.
La sentencia ahora emitida respalda esta línea de defensa mantenida por Padres Jubilados desde el inicio. El TJUE declara que la redacción actual del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social es contraria al Derecho de la Unión, ya que impone un trato desigual injustificado entre hombres y mujeres.
“Esta sentencia representa un hito jurídico. Confirma lo que llevamos años defendiendo en los tribunales y obliga a los jueces españoles a aplicar el principio de igualdad de forma directa, incluso aunque la ley aún no se haya reformado”, explican desde el despacho.
El fallo abre la vía para que miles de hombres puedan reclamar:
- El complemento económico en su pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.
- Los efectos retroactivos, percibiendo los atrasos acumulados desde su fecha de jubilación.
- Una posible indemnización por la discriminación sufrida.
Desde Padres Jubilados subrayan la importancia de dar a conocer esta sentencia, ya que muchos hombres jubilados ni siquiera son conscientes de que pueden tener derecho a este complemento.
Con más de 10.000 clientes atendidos y miles de resoluciones favorables, Padres Jubilados es el despacho pionero y líder nacional en la reclamación del complemento por brecha de género. Su equipo combina una experiencia jurídica sólida con una atención cercana y personalizada, algo que reconocen quienes ya han confiado en ellos, como reflejan sus opiniones públicas y valoraciones verificadas.
“Queremos que ningún padre se quede fuera. Si ha tenido uno o más hijos y se ha jubilado desde 2021 —o está a punto de hacerlo—, puede tener derecho al complemento. Nosotros nos ocupamos de todo”, añaden.
A lo largo de estos años, Padres Jubilados ha mantenido un compromiso firme con sus clientes, confiando plenamente en la solidez de sus planteamientos jurídicos. Por ello, ha defendido siempre un modelo de trabajo a resultado, asumiendo íntegramente el riesgo de cada reclamación, incluso en escenarios de jurisprudencia cambiante y frente a los criterios variables de la Administración (INSS).
Por ello recuerdan que su compromiso es claro y que se mantiene en la actualidad más que nunca: “sólo cobramos si usted gana”.