Informáticos, ingenieros, telecos... también se marchan de España
Son profesionales vinculados a las nuevas tecnologías que encuentran fuera unas mejores condiciones de trabajo

Informáticos, ingenieros, telecos... también se marchan de España
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En España hay 7.000 vacantes en las TICS, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid. Son profesionales vinculados a la informática y las nuevas tecnologías en comunicaciones que se marchan buscando una mayor calidad laboral.
Actualmente, de las plantillas vinculadas a este campo, un 11% está trabajando con un contrato temporal, lo que supone un 18% más que en 2021, y según los datos de contratación de abril del SEPE (Servicio Público de empleo Estatal), de los 45.264 contratos firmados, el 76,8 ha tenido una duración inferior a 7 días. Son datos que muestran la precariedad en el empleo en un sector que verdaderamente está en pleno auge.
¿Por qué se van?
Esta situación laboral está provocando que muchos profesionales excelentemente preparados y con experiencia se vayan a otros países, preferentemente Alemania, Francia o Reino Unido. Natalia García Career Service Manager de la escuela Ironhack cuenta a COPE que “muchos profesionales que ya tienen experiencia empiezan a encontrar no sólo mejores salarios sino mejores condiciones, es decir todo lo que envuelve la calidad del empleo”.
En algunos de estos países el sueldo llega a doblarse, en Alemania supera los 5.000 euros de media, se mantiene el teletrabajo, incluso pueden hacerlo desde nuestro país, y hay más facilidades de conciliación, mientras que en España el salario medio del sector se sitúa en 2.810€ y el trabajo a distancia a tiempo total es rechazado por muchas empresas.
Las empresas baten récord de facturación
Las empresas tecnológicas sin embargo ofrecen muy buenas cifras de facturación y de actividad con un crecimiento interanual en su cifra de negocio del 21% y la facturación media por empleado ha aumentado más de 9,6 % según el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE.
En paralelo, las buenas cifras del sector tecnológico en España también se reflejan en su capacidad de creación de empleo. Así, la demanda de talento especializado ha crecido un 7,1% entre marzo de 2021 y marzo de 2022, marcando también el mayor registro de la serie histórica. Este ritmo en la creación de empleo se eleva a un promedio del 5,6% en los últimos doce meses, muy por encima del incremento del 3,3% del sector servicios en su conjunto.
Pero son puestos que no se cubren en su totalidad, la tasa de vacantes es del 1,2%, es decir muy por encima de la media en el conjunto de la actividad económica que se sitúa en el 0,7%. La pérdida de este talento ya preocupa “estamos notando dice Natalia García que muchas empresas están apostando por seguir formando a personas con menos experiencia para que vayan aumentando esa experiencia más senior que va requiriendo el puesto de trabajo”.



