Herramientas de piedra revelan una tecnología de fibras en Filipinas que se remonta a 39.000 años
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las herramientas de piedra halladas en Filipinas presentan pruebas microscópicas de una antigua tecnología vegetal, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE' por Hermine Xhauflair, de la Universidad de Filipinas Diliman, y sus colegas.
Es probable que las comunidades prehistóricas hicieran un amplio uso de materiales vegetales para fabricar tejidos y cordajes, aprovechando la flexibilidad y resistencia de las fibras vegetales al igual que hacen las comunidades modernas.
Sin embargo, los materiales vegetales como los cestos y las cuerdas rara vez se conservan en los registros arqueológicos, especialmente en los trópicos, por lo que la tecnología vegetal prehistórica suele pasar desapercibida para la ciencia moderna.
En el sudeste asiático, los artefactos más antiguos fabricados con fibras vegetales tienen unos 8.000 años. En este estudio, Xhauflair y sus colegas identifican pruebas indirectas de una tecnología vegetal mucho más antigua.
Estas pruebas proceden de herramientas de piedra de la cueva de Tabon, en Palawan (Filipinas), que datan de hace 39.000 años. Estas herramientas presentan daños microscópicos acumulados durante su uso. En la actualidad, las comunidades indígenas de esta región utilizan herramientas para arrancar plantas como el bambú y la palma, convirtiendo los tallos rígidos en fibras flexibles para atar o tejer.
Los investigadores siguieron experimentalmente estas técnicas de procesamiento de plantas y descubrieron que esta actividad deja un patrón característico de daño microscópico en las herramientas de piedra. Este mismo patrón se identificó en tres artefactos de piedra de la cueva de Tabon.
Se trata de una de las pruebas más antiguas de la tecnología de la fibra en el Sudeste Asiático, lo que pone de relieve la habilidad tecnológica de las comunidades prehistóricas desde hace 39.000 años.
Esta investigación también demuestra un método para revelar indicios de tecnología vegetal prehistórica que de otro modo quedarían ocultos. Estudios posteriores arrojarán luz sobre la antigüedad de estas técnicas, su difusión en el pasado y si las prácticas modernas en esta región son el resultado de una tradición ininterrumpida.
"Este estudio hace retroceder en el tiempo la antigüedad de la tecnología de las fibras en el Sudeste Asiático --añaden los autores--. Significa que los grupos prehistóricos que vivían en la cueva de Tabon tenían la posibilidad de fabricar cestos y trampas, pero también cuerdas que podían utilizarse para construir casas, navegar en barcas, cazar con arco y fabricar objetos compuestos".