Un estudio demuestra que los microplásticos se encuentran en la comida y bebida que consumimos cada día

Semanalmente llegamos a ingerir 5 gramos de estas partículas. Además, se ha detectado que son un riesgo para nuestra salud, se ha asociado con enfermedades intestinales y el cáncer

ctv-2cs-table-g24a8a13b0 1920

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Desde hace años estamos conviviendo con los microplásticos sin ser conscientes de ello. Se trata de partículas de plástico tan pequeñas (menos de 5 milímetros) que no son visibles al ojo humano. La contaminación producida por los plásticos se ha convertido en un grave problema a nivel mundial. Cada año más de ocho toneladas de plásticos acaban en el mar, deteriorando el ecosistema y la vida de sus animales. Pero también ponen en riesgo nuestra salud, ya que los residuos del plástico se encuentra en nuestros alimentos y en el agua, pudiendo adentrarse en nuestro intestino.

Ahora, un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Medicina de Viena, ha querido demostrar que ingerimos más microplásticos de lo que pensamos. El análisis ha sido publicado en la revista 'Exposure and Health'. En él, sus investigadores explican que "Los microplásticos que pasan por el tracto gastrointestinal se han puesto en contexto con la alteración del microbioma intestinal". Han estimado que cada semana ingeriríamos cinco gramos de estas partículas, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito.

La ingesta de microplásticos se relaciona con las enfermedades metabólicas

En estudios anteriores ya se había planteado que la ingesta tanto de micro como de nanopartículas (MNP) provoca efectos dañinos en la salud. Sin embargo, aún no se conoce lo que puede causar en nuestro organismo a largo plazo. Por eso, este estudio se ha centrado en el impacto que las MNP causan en el sistema digestivo. Mediante investigaciones experimentales se ha detectado que las MNP que entran en contacto con el tracto gastrointestinlal, están relacionadas con el aumento de sufrir enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes o la hepatitis crónica.

Es más, los expertos advierten que ingerir estos residuos podría aumentar que se activen los mecanismos que intervienen en las respuestas inflamatorias e inmunitarias. Se han relacionado los nanoplásticos incluso con los de procesos bioquímicos en los que las células normales se convierten en cancerígenas, dando lugar al desarrollo de un cáncer. Los investigadores aseguran que un intestino sano podría afrontar este riesgo sanitario. Sin embargo, las personas que padezcan enfermedades intestinales crónicas, serán más propensos a sufrir los efectos dañinos procedentes de las MNP.

Consumimos hasta 90 mil partículas plásticas en un año, solo bebiendo agua

Pero las partículas de los plásticos no solo entran en nuestro organismo mediante la comida, sino también a través de la bebida. Una persona que bebe entre 1,5 y 2 litros de agua embotellada diaria, puede llegar a consumir cerca de 90 mil partículas anuales. En cambio, si el agua procede del grifo, esta cifra se ve reducida a 40 mil partículas cada año, aunque depende de la ubicación geográfica. El ser humano ha sido el causante de introducir los plásticos de forma masiva en todo nuestro entorno (terrestre, acuático y atmosférico).

Desafortunadamente, los plásticos no son un material biodegradable y no parece que vaya a desaparecer pronto de nuestras vidas. A pesar de que se ha evidenciado que la contaminación por MNP son un riesgo para la salud que podría ser irreversible. Además, cuantó más plástico se produzca, más efectos negativos (aún desconocidos) sufrirán las generaciones venideras. "Ahora, los representantes de disciplinas dedicadas están llamados a unir fuerzas para construir sobre los fundamentos discutidos dentro del alcance de un campo de investigación recientemente emergente, denominado ciencia médica de polímeros", comentan los autores.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking