Enfermedades que pueden matarte en un segundo

La cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares han sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años

Enfermedades que pueden matarte en un segundo

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

De los 56 millones de defunciones que se registraron en el mundo en 2016, más de la mitad, fueron consecuencia de diez causas muy concretas. Entre ellas, destacan la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, que en conjunto ocasionaron 15 millones de muertes en 2016 y que han sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años, según informa la Organización Mundial de la Salud, (OMS).

ctv-fnn-descarga

La lista es larga. Todos conocemos a personas que hayan padecido estas enfermedades. Como decimos, son las enfermedades con un mayor porcentaje de mortandad, pero ¿cuáles son las enfermedades que pueden acabar con nuestras vidas en un solo segundo? Obviamente se trata de algo muy relativo, que puede fluctuar en función de lo evolucionada que esté la enfermedad. Sin embargo, muchas entidades y expertos coinciden en resaltar ciertas enfermedades que pueden ser mortales de manera instantánea y contra las que hay que actuar de forma inmediata y anticiparnos con la prevención.

Embolia pulmonar

La embolia ocurre cuando un coágulo que viene de otra parte del cuerpo obstruye un vaso sanguíneo y, por lo tanto, impide o dificulta que el riego llegue a una determinada zona del organismo.

Como toda la circulación está conectada, el coágulo puede trasladarse a otros lugares como las extremidades, la circulación intestinal, la renal o la pulmonar. En este último caso, se suele generar en las extremidades inferiores.

Uno de los grandes problemas es que, la mitad de las personas que tienen una embolia pulmonar, no presentan síntomasDe ahí su alto riesgo.

En caso de tenerlos, pueden incluir falta de aire, dolor torácico o tos con sangre. Los síntomas de un coágulo de sangre incluyen calor, inflamación, dolor, sensibilidad y enrojecimiento de la pierna. Por ello, es muy importante prevenirla y,  ante cualquier duda, acudir a un hospital.

Aneurisma cerebral

Un aneurisma cerebral es una protuberancia o dilatación en un vaso sanguíneo en el cerebro. La mayoría de los aneurismas cerebrales no muestra síntomas hasta que se hacen grandes, filtran sangre o se rompen. Se tratan de accidentes cerebrovasculares que suelen ser fenómenos agudos debidos, sobre todo, a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro.

Las causas más importantes de estos accidentes cerebrovasculares son una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol.

El síntoma más común del accidente cerebrovascular es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza muscular en los brazos, piernas o cara. La rotura de un aneurisma es una situación de urgencia y puede provocar la muerte de quien la padece, por lo que ante cualquier sospecha debe acudir a un servicio de urgencia de forma inmediata.

Miocardiopatía hipertrófica

La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad del músculo del corazón que se caracteriza por el aumento del grosor de sus paredes, sin que tenga que ver con causas externas al músculo como: la hipertensión, valvulopatías... Se estima que la miocardiopatía hipertrófica afecta a 1 de cada 500 personas, según datos de la Fundación Española del Corazón. No puede atribuirse a una causa evidente, pero es hereditaria en un alto porcentaje de casos.

Muchas veces, los pacientes no tienen síntomas y se diagnostican de forma casual. Algunos pacientes de miocardiopatía hipertrófica pueden sufrir síntomas como fatiga, sensación de palpitaciones mantenidas, dolor torácico o pérdida de conciencia.

La miocardiopatía hipertrófica es una de las causas más importantes de muerte súbita en personas jóvenes en España.

Aunque sea bastante infrecuente, la muerte puede ser incluso la primera manifestación en enfermos de miocardiopatía hipertrófica que no han presentado síntomas previamente. La buena noticia es que en la actualidad existen métodos para identificar a los pacientes con riesgo de muerte súbita y someterlos a un tratamiento preventivo eficaz.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking