INVESTIGACIÓN LEUCEMIA

Descubren un nuevo perfil metabólico en pacientes de leucemia mieloide aguda

Investigadores de las universidades de Barcelona (UB) y de Groningen (Países Bajos) han descubierto unas adaptaciones metabólicas hasta ahora desconocidas en las células leucémicas de los pacientes con el fenotipo FLT3-ITD+, uno de los más prevalentes en las leucemias.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Investigadores de las universidades de Barcelona (UB) y de Groningen (Países Bajos) han descubierto unas adaptaciones metabólicas hasta ahora desconocidas en las células leucémicas de los pacientes con el fenotipo FLT3-ITD+, uno de los más prevalentes en las leucemias.

La investigación, que publica la revista 'Nature Communications', abre futuras opciones para diseñar terapias combinadas y personalizadas, según los autores del trabajo.

El estudio lo han liderado la catedrática Marta Cascante, de la Facultad de Biología, del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB) y del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERHED), y Jan Jacob Schuringa, de la Universidad de Groningen.

Cascante ha recordado que la leucemia mieloide aguda (AML) es una patología con alta heterogeneidad genética, clínica y metabólica, lo que dificulta el éxito de los tratamientos terapéuticos disponibles actualmente.

En concreto, las duplicaciones internas en tándem del gen FLT3 (FLT3-ITD+) son las mutaciones más prevalentes en pacientes con AML y están relacionadas con elevadas tasas de recaída.

Este trabajo define un nuevo perfil metabólico específico relacionado con los pacientes con el fenotipo FLT3-ITD+, que los investigadores han descubierto tras aplicar técnicas innovadoras de metabolómica, proteómica y metabolómica basadas en el uso de trazadores (SIRM).

Así, han descubierto que las células leucémicas de los pacientes con estas mutaciones presentan niveles elevados de las enzimas succinadas-CoA ligasas y una alta actividad del complejo II de la cadena de transporte electrónico mitocondrial, que aporta energía para el metabolismo celular.

Además, el estudio demuestra por primera vez que este subtipo de células leucémicas utiliza el lactato como sustrato para la respiración mitocondrial.

"Por eso, este perfil de células tumorales podría ser muy sensible ante la inhibición farmacológica simultánea del complejo II de la cadena respiratoria y del transportador de lactato", ha detallado la catedrática.

"El lactato no se había descrito hasta ahora como sustrato de la respiración mitocondrial en células tumorales", ha puntualizado Cascante.

Según el estudio, la cadena de la respiración mitocondrial en estas células leucémicas podría inhibirse farmacológicamente si se combinaran los inhibidores del complejo II (en concreto, los compuestos TTFA y 3-NPA) con los del transportador del lactato MCT1 (el CHC y el AZD3965).

Además, el trabajo contribuye a conocer mejor el perfil metabólico de las células leucémicas de cada paciente, lo que podría abrir nuevas posibilidades en el diseño de terapias combinadas específicas, basadas en mutaciones concretas que se identifiquen en una persona.

"La medicina personalizada, que pretende establecer terapias específicas para cada paciente según el fenotipo de su tumor implica tener el mejor conocimiento del tumor de cada paciente para poder ofrecerle la mejor opción terapéutica para su caso en particular", ha concluido Cascante.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking