Estos son los países a los que más emigran los españoles
La inmigración deja atrás la pandemia marcando un incremento del 3,3% gracias a 87.882 hispanos que durante 2021 se sumaron a los más de 2,6 millones que ya vivían en el extranjero

Aumentan los viajes a un dÃa de Nochevieja
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La falta de oportunidades laborales, la formación académica o simplemente la necesidad y ganas de cambiar de aires ha originado que, durante los últimos años, cientos de miles de españoles tengan una nueva residencia en otros paises de forma más o menos permanente. Pese a que la llegada de la pandemia derivada de la Covid-19 limitó las posibilidades de poder ejercer esta práctica, la llegada del año 2021 y el cese de las restrecciones favoreció considereblamente la idea de ejectuar la idea de vivir en otro país. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en un recopilatorio del total de meses de 2021, un total de 2.742.605 españoles han emigrado a fecha de 1 de enero de 2022. Atendiendo a esta cifra, cabe resaltar en comparativa con la de la misma del año anterior, que existe un incremento del 3,3% respecto a las cifras del año anterior, es decir, 87.882 españoles abandonaron España durante dicho ciclo. En lo relativo a los destinos, pese a la evidente diversificación, con un total de 480.159 ciudadanos, los datos marcan a Argentina como el destino más comun para esa larga estancia. Asimismo, cabe resaltar a Gran Bretaña como nación, en terminos absolutos, donde se produjo la mayor llegada de españoles, 15.413, durante dicho periodo.
Desgranando los datos en otro tipo de divisiones territoriales, cabe resaltar que por continente, el 59,0% de las personas inscritas tienen fijada su residencia en América, el 37,2% en Europa y el 3,8% en el resto del mundo. En términos relativos, los mayores incrementos se produjeron en África (8,5%) y Asia (4,8%). Toda esta informaciòn hay que cogerlas con pinzas, ya que pese a que pueda paracer que la tendencia fluye a favor de emigrar, el dato parte de los efectos de la pandemia. Es decir, dicho porcentaje es fruto de la diferencia entre el primer dia del año 2022 respecto al mismo de 2021. Pese a que el grueso de restricciones ya había superado, la situación entre esas fechas cambias considerablemente a favor de la normalidad.
Por países
Como si de un ranking se tratase, cabe resaltar que el podium de naciones extranjeras donde más españoles viven esta copado por los siguientes países: en tercer lugar, Estados Unidos, con un total de 183.003, en segundo lugar, Francia, gracias a 290.033 españoles y, por último, en lo alto del ranking, Argentina, con un conjunto de 480.159 personas de nuestro país.
La lista de países es muy extensa. Centrando el listado en las regiones que acogen a más de cien mil españoles, cabe destacar las siguientes: Alemania (178.488), Reino Unido (176.054), Cuba (158.960) , México (148.421), Venezuela (140.014), Brasil (135.417) y Suiza (130.276). Atendiendo a los mismos, cabe destacar como factores comunes que los países más elegidos son grandes potencias económicas, lo que se traduce en mayores posibilidades laborales, en países latinos, dada su habla hispana, y la cercanía, dada la cantidad de países europeos. Curiosamente, Andorra (27.072) y Portugal (15.550) se situan en puestos bastantes lejanos de este listado.
Entre los países con más de 10.000 residentes, los mayores aumentos en términos relativos de personas con nacionalidad española se dieron en Marruecos (10,8%), Reino Unido (9,6%) y Colombia (9,3%). Por su parte, Venezuela (0,3%), Argentina (0,9%) y Brasil (1,3%) presentaron los incrementos más moderados. La población española descendió en Ecuador (–1,1%), Uruguay (–0,4%), Bolivia y Perú (–0,3% en ambos países). En términos absolutos, los mayores crecimientos de población española durante 2021 se sucedieron en Reino Unido (15.413 más), Francia (10.045) y Cuba (9.898). Por el contrario, los países donde más se redujo el número de españoles fueron Uruguay (con 264 inscritos menos) y Ecuador (631 menos).
Por continentes
Atendiendo a los mismos datos pero con la variables geográfica de los continentes, como si en tiempos pasados de colonización se tratase, la cantidad de españoles en el mundo es muy variada.
En lo relativo a Oceanía, 25.602 españoles son los que habitan en dicho territorio. Por encima se encuentran, Africa con 30.089, Asia con 48.737, Europa con 1.019.795 y América con 1.618.382.
1.006, 2.362, 2.253, 36.948 y 45.313 son los respectivos aumentos en comparación al de 1 enero de 2021. De este modo, pese a que la que más crece es África con un 8,5%, el dominio total en este ámbito parte de América, gracias al poder de atracción de la vida en Estados Unidos.
Asimismo, observando estos datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), cabe resaltar factores como el lugar de nacimiento o la distribución por edades. En lo relativo al primer elemento de categorización, el estudio registra que el 31,1% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,0% en su actual país de residencia y el 10,6% en otros países. En cuanto al factor edad, el 15,5% de los inscritos a 1 de enero de 2022 tenía menos de 16 años, el 62,3% tenía de 16 a 64 y el 22,2% tenía 65 o más años. Por continente, el 49,1% de los menores de 16 años residía en Europa y el 43,3% en América. En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 57,3% residía en América y un 39,1% en Europa. En cuanto a los mayores de 65 años, el 74,6% tenía fijada su residencia en América y un 23,5% en Europa.