ESPAÑA SEQUIA

La CHE actualiza la herramienta para lidiar con unas sequías en aumento

El Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica del Ebro finaliza este mes su periodo de exposición pública antes de su aprobación definitiva para actualizar la herramienta con la que el organismo de cuenca cuenta para "lidiar" con este fenómeno, que con el cambio climático va a aumentar su frecuencia.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica del Ebro finaliza este mes su periodo de exposición pública antes de su aprobación definitiva para actualizar la herramienta con la que el organismo de cuenca cuenta para "lidiar" con este fenómeno, que con el cambio climático va a aumentar su frecuencia.

La sequía "no es nada nuevo y en España y países del clima árido y semirárido es algo con lo que tenemos convivir de la mejor manera posible y el plan de sequía es la herramienta que permite lidiar con ello", ha subrayado el jefe de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Miguel Ángel Vera, quien este miércoles ha sido el encargado de explicar el sistema de indicadores por el que se guía este plan para adoptar las correspondientes medidas.

Ha sido en una jornada organizada por la CHE para explicar las características de este plan que el 30 de mayo finaliza el proceso de exposición pública de tres meses, con la asistencia de 50 personas de manera presencial y otras 200 que la han seguido online.

La mayoría de las novedades son de carácter técnico, aunque se actualizan los datos con el plan hidrológico aprobado este año; los indicadores con los nuevos embalses en funcionamiento, y se introducen ajustes en la definición de las unidades territoriales, ya que en el Bajo Ebro se ha dividido en dos y se ha vuelto a consultar a todas las Comunidades respecto a los protocolos de actuación.

El documento analiza las sequías históricas desde el año 80 que, según ha resumido Vera, "la tradición dice que en España se producen cada 5 años", frecuencia que con el cambio climático "puede ser mayor" y aumentar la probabilidad de un 20 % a un 25 %.

Vera ha comparado la actual con la sequía del año 89-90, que fue, ha dicho, "muy dura", así como lo fue en Aragón la de 1995.

Fenómenos que ponen de manifiesto la necesidad de planificarlos y establecer protocolos de actuación de acuerdo con los indicadores que informan de la situación de sequía o escasez y para los que se establecen grados de alerta, prealerta o emergencia y de acuerdo con los cuales se adoptan las decisiones.

Así, ha explicado, en el caso de sequía se podrán bajar los caudales ecológicos mientras que en escasez dependerá de si es una situación de normalidad, en la que se seguirán los indicadores y no será "nada especial".

En prealerta se adoptan medidas de concienciación; en alerta hay que empezar a preocuparse e insistir en que hay que ahorrar, repartir recursos e impulsar un ahorro suave de los usuarios, mientras que en emergencia se plantean restricciones, prorrateos de los regantes y medidas severas en los abastecimientos.

En el caso de una situación muy crítica, el plan regula el procedimiento para declarar la situación excepcional por sequía extraordinaria, como ocurrió la semana pasada en la cuenca del Segre, y se procede a intensificar el ahorro e involucrar a otras instituciones.

Respecto a los caudales ecológicos, ha precisado que en caso sequía se admite una reducción del caudal del 40 %, donde se puede, y lo que establece el plan es en qué momento se tiene que aplicar, si bien ha informado de que, "por el momento, se están manteniendo bastantes".

Vera ha recordado que en febrero ya empezó a observarse una situación de prealerta por lo que ya comenzaron a adoptarse medidas y restricciones por parte de los usuarios junto a campañas de ahorro, aunque también ha apuntado que hay territorios donde la situación todavía es de normalidad.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking