CRECIDA EBRO

El caudal del Ebro empieza a descender en Zaragoza tras alcanzar un máximo de 1.633 m³/s

El caudal del Ebro ha empezado a descender a su paso por la capital aragonesa tras haber alcanzado sobre las 12:30 horas de este viernes su máximo caudal en esta crecida, 1.633 m³/s, y se prevé que a última hora de la jornada llegue a localidad de Villafranca y mañana a Gelsa.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El caudal del Ebro ha empezado a descender a su paso por la capital aragonesa tras haber alcanzado sobre las 12:30 horas de este viernes su máximo caudal en esta crecida, 1.633 m³/s, y se prevé que a última hora de la jornada llegue a localidad de Villafranca y mañana a Gelsa.

A las 17:15 horas, el Ebro pasaba por la capital aragonesa con 1.618 metros cúbicos por segundo y con una altura de 4,48 metros.

Según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro, una vez que alcance Gelsa el caudal será posteriormente absorbido por el embalse de Mequinenza que, junto con Ribarroja y Flix, están laminando el episodio y manteniendo en el bajo Ebro un caudal estabilizado en unos 900 m³/s.

Desde el Organismo de cuenca han resaltado el papel de los embalses antes y durante este episodio de aumento del caudal con Ullibarri y Urrúnaga en el País Vasco; Eugi, Alloz, Itoiz y Yesa en Navarra, Mansilla en La Rioja y el Sistema de Mequinenza, Ribarroja-Flix, que han sido capaces de reducir los caudales máximos aguas abajo de los mismos y aminorar las posibles afecciones.

Ejemplo de ello, añaden, en la disminución de los caudales en el Zadorra en Vitoria, que hubieran sido de unos 350 m³/s y se pudieron reducir a 100, o el caso del Ebro en Castejón, donde los embalses bajaron los caudales máximos de unos 2.450 m³/s a 2.100.

La guardería fluvial está siguiendo con atención la evolución del episodio junto con otros técnicos de la Comisaría.

El organismo de cuenca no descarta asimismo que las próximas precipitaciones previstas den lugar a nuevos repuntes de caudal en los próximos días en los afluentes de la margen izquierda del Ebro entre su cabecera y el Gállego aunque serán todos ellos bastante menores que los de este último episodio de crecidas.

La CHE destaca además que la cota de nieve, que se mantiene baja, hará que aumenten significativamente las reservar nivales en las cotas altas del Pirineo y que, por otro lado, las escorrentías no sean demasiado importantes en los afluentes pirenaicos.

Programas

Último boletín

03:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking