EDUCACIÓN ALTERNATIVA

La cara más desconocida de la pedagogía Montessori: adolescencia y tercera edad

El V Congreso Internacional Montessori, que reunirá a partir de mañana a expertos de diez países, mostrará aspectos desconocidos de esta pedagogía con más de un siglo de vida, entre ellos el modo de utilizarla en la adolescencia y la tercera edad.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El V Congreso Internacional Montessori, que reunirá a partir de mañana a expertos de diez países, mostrará aspectos desconocidos de esta pedagogía con más de un siglo de vida, entre ellos el modo de utilizarla en la adolescencia y la tercera edad.

En declaraciones a EFE su organizadora y fundadora de Tu Guía Montessori, Miriam Escacena, explica que uno de ejes temáticos del congreso de acceso gratuito abordará la adolescencia y la tercera edad, "una cosa aún muy desconocida en España pero que en países como Australia y Estados Unidos llevan años estudiándolo".

Esta metodología de la maestra italiana María Montessori, implantada en un centenar de centros en España y 25.000 en el mundo, "no solo se puede aplicar a Infantil, pero es verdad que como padres nos atrevemos a hacerlo más en la etapa de 0 a 6 años que es educación no obligatoria y, cuando entran en Primaria o ESO, parece que tienen que aprender 'cosas importantes' y nos da más miedo".

En nuestro país, la mayoría de los colegios empiezan en infantil, "pero cada vez hay más proyectos en primaria e incluso en secundaria; son muy poquitos y están reconocidos por la Administración, por ejemplo hay uno en Vigo, otro en Madrid y otro en Murcia", añade.

Entre los objetivos del congreso, Escacena subraya el de dar visibilidad a proyectos Montessori innovadores, desmentir mitos asociados a las pedagogías alternativas frente al sistema tradicional, e inspirar a otras personas.

Entre estos mitos, la formadora en esta pedagogía destierra el que solo esté destinado a familias con un alto poder adquisitivo: "Es verdad que los centros Montessori son privados, pero muchas veces son fundados por las familias que creen en otro tipo de educación e invierten su propio patrimonio".

Las ponencias de esta edición se articulan en torno a cinco ejes temáticos: en el primero se propondrán distintas aplicaciones pedagógicas y proyectos basados en el método, entre otros "el espacio público de formación que hizo Ainara Muruzábal con el Ayuntamiento de Huarte y el Departamento de Educación de Navarra, que formó a un millar de maestros de toda España".

El segundo eje será el de adolescencia y educación secundaria, en el que se hablará de temas como la prevención del suicidio de la mano de Leticia Garcés o de las adicciones a las tecnologías de la mano de Carmen Osorio.

Habrá también un tercer eje dedicado a Necesidades Educativas Especiales, otro sobre los "proyectos de transformación" en las aulas yel último y quinto eje se centrará en el desarrollo de competencias.

Los ponentes de la quinta edición del congreso proceden de España, México, Chile, Perú, Venezuela, Puerto Rico, EEUU, Bélgica, Holanda, Noruega e Italia.

Para Montessori, el objetivo de la educación es permitir el desarrollo integral del niño (intelectual, físico, emocional, social y espiritual), mientras que para la mayoría de los sistemas educativos el enfoque está en logro en materias académicas. EFE

msr/jdm

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking