Alberto Soler, psicólogo: “Un adulto con TDAH trabaja rápido y se equivoca con frecuencia”
El psicólogo explica a través de sus redes sociales cuáles son los síntomas que pueden hacer ver que una persona adulta sufre de este trastorno

TDAH
Publicado el
3 min lectura
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, o, como lo conocemos comúnmente, TDAH. Se trata de un trastorno muy presente en muchos niños, y que, como bien indica su nombre, dificulta la atención de los más pequeños en tareas cotidianas.
Para que te hagas una idea, en España entre el 5% y el 7% de la población infantil sufre este trastorno, y se estima que son más de 500.000 los niños que lo padecen. Entre sus síntomas, que comienzan a observarse antes de los 12 años, están el de no prestar atención a los detalles, cometer errores en las tareas o distraerse antes de terminar cualquier tarea.

Los síntomas claves del TDAH se suelen notar.
A ello, además, se le combinan síntomas de hiperactividad, que son mucho más evidentes. Síntomas como estar constantemente moviéndose, interrumpir cualquier conversación, o no poder esperar el turno en alguna cola.
Y aunque es un trastorno que se arrastra hasta la adultez, lo cierto es que hay muchos que llegan a esa etapa sin saber que padecen este trastorno. Tanto es así que, cuando quieren darse cuenta, no pueden.
Resulta que cuando eres adulto, diagnosticarte TDAH es mucho más diferente a cuando se hace de niño. Porque sí, los síntomas son muy diferentes.
El TDAH en adultos
Como recuerdan los doctores, en muchas ocasiones el trastorno se diagnostica en la adultez, más que nada porque los síntomas empiezan a estar presentes en esa etapa. Puede que lo hayas padecido desde bien pequeño, pero no se te manifiesta hasta que eres más mayor.
Aunque el tratamiento es similar al que puedan recibir los niños cuando son diagnosticados con este trastorno, los síntomas difieren un poco, y es por eso que debes estar atento a ellos.
Alberto Soler es psicólogo y a través de sus redes sociales quería arrojar un poco de luz acerca de este tipo de trastorno cuando se manifiesta en adultos.
“El TDAH no es solo cosa de niños. Al menos el 2,5% de los adultos lo tiene, y muchas veces no se diagnostica de la manera correcta” explicaba en su cuenta de TikTok.
Por eso, procedía a explicar que hay una serie de síntomas que se manifiestan en la etapa adulta, y que deberían llamarte la atención. “Le cuesta mantener la atención durante mucho tiempo en las tareas” explicaba.
No es el único síntoma, porque como explicaba el psicólogo, una persona adulta con TDAH se suele distraer fácilmente con otros pensamientos mientras está haciendo una tarea en concreto. Por supuesto, no acaba las tareas y suele procrastinar.
El trabajo, un síntoma a tener en cuenta
Desconcentrarse con facilidad, alargar las tareas en el tiempo e interrumpir conversaciones son algunos de los síntomas que pueden presentarse en adultos con TDAH, pero no son los únicos.
Y es que este trastorno también puede afectar al trabajo que se desempeñe, porque “trabaja demasiado rápido y por ese motivo se equivoca con frecuencia” aseguraba este experto.

Tipos de TDAH
Además, como decía, “le cuesta trabajo organizarse en el día a día”, por lo que su trabajo puede ser altamente complicado.
También le pasa que, de forma bastante común, se inmiscuye en conversaciones ajenas, llevan mal esperar su turno en alguna cola o incluso cuando es su turno de hablar en alguna conversación.
En el plano físico, por cierto, aseguraba que suelen moverse constantemente, y que les cuesta, por ejemplo, mantener las piernas quietas, ni tampoco las manos. “La forma en la que se manifiesta va cambiando con la edad, y muchos de los síntomas se acaban suavizando”.