El país europeo que menciona a España y al Rey en su himno y llama "crueles" a los españoles: está muy relacionado con nosotros

Esta nación tiene mucha relación con España, tanto histórica como deportivamente, y su himno tiene dos estrofas dirigidas a España

Este país tiene una conexión histórica con España

Alamy Stock Photo

Este país tiene una conexión histórica con España

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

4 min lectura

A lo largo de los siglos, España ha dejado una profunda huella en la historia de Europa. Desde las alianzas dinásticas con Austria y Francia, hasta las tensiones con Inglaterra o las campañas en Italia, las relaciones entre nuestro país y el resto del continente han estado marcadas por guerras, tratados y rivalidades. Muchos países europeos han tenido a España como un actor clave en sus procesos históricos, para bien o para mal.

Uno de los vínculos más intensos, y a menudo menos conocidos, es el que existe con los Países Bajos. A pesar de las diferencias actuales, España y Holanda comparten una historia de enfrentamientos, rebeliones, símbolos compartidos… e incluso recuerdos futbolísticos. No olvidemos que España venció a Países Bajos en la final del Mundial de 2010. Pero hay otro dato sorprendente que pocos conocen: el himno nacional neerlandés menciona explícitamente al Rey de España.

Iniesta celebra el gol que dio el Mundial a España en Sudáfrica

imago sportfotodienst / Cordon Press

El gol de Iniesta es una de las primeras cosas que se nos vienen a la cabeza al pensar en España y Países Bajos

LA MENCIÓN A ESPAÑA EN EL HIMNO DE PAÍSES BAJOS

El himno de Países Bajos, conocido como Wilhelmus, incluye en su letra una referencia directa al monarca español. Es uno de los himnos más antiguos del mundo, compuesto entre 1568 y 1572, en plena revuelta de las Provincias Unidas contra el dominio del Imperio español. Esta revuelta marcaría el inicio de la independencia de lo que hoy conocemos como los Países Bajos.

La letra está escrita desde la perspectiva de Guillermo de Orange, líder de esa rebelión. En uno de sus versos más conocidos dice: "al Rey de España siempre le he honrado". Esta frase puede parecer conciliadora, pero en su contexto histórico tiene un significado mucho más complejo.

Guillermo de Orange fue el líder de la rebelión contra los españoles

Guillermo de Orange fue el líder de la rebelión contra los españoles

Guillermo de Orange se presentó durante años como un servidor fiel del Rey Felipe II, mientras en realidad organizaba la oposición armada contra él. Esta estrategia le permitió ganar apoyos dentro y fuera de su territorio. Aunque afirmaba respetar al monarca, la realidad es que sus acciones buscaban debilitar su poder y forzar la autonomía de las provincias del norte.

Felipe II, en respuesta, lo declaró traidor en 1581 y lo acusó de "herejía, traición e ingratitud". La guerra entre las tropas reales y los rebeldes neerlandeses se prolongó durante décadas y marcó a fuego la imagen de los españoles en el imaginario holandés.

Guillermo soy de nombre,
De Nassau, Señor,
A su Patria no hay hombre
Más fiel, con más fervor.
Sin tacha, nada empaña
De Orange mi blasón,

Al rey señor de España
Rendí yo siempre honor (...)
 (...) Ni dolor ni lacería 
Igualan dura ley 
De saber en miseria 
El buen país del Rey
Mi alma se atormenta 
Oh noble pueblo y fiel
​Viendo cómo te afrenta
​El español cruel (...)

El himno de los Países Bajos

EL "HOMBRE DEL SACO ESPAÑOL" QUE MENCIONAN LOS NEERLANDESES

Uno de los personajes más odiados en esta historia es Fernando Álvarez de Toledo, el III Duque de Alba. Enviado por Felipe II para sofocar la rebelión, aplicó medidas durísimas: instauró el llamado Tribunal de los Tumultos —apodado por los neerlandeses como el "Tribunal de la Sangre"— y reprimió con violencia cualquier indicio de insurrección.

Tanto caló su figura en la memoria colectiva que, aún hoy, el Duque de Alba es un personaje de pesadilla en la cultura popular holandesa. Muchas madres todavía advierten a sus hijos de que, si se portan mal, vendrá el "hombre del saco español" a llevárselos. Una versión ibérica de nuestros propios cuentos de miedo.

Otro vínculo curioso entre España y los Países Bajos aparece cada año en las fiestas navideñas. San Nicolás, el personaje legendario que reparte regalos a los niños neerlandeses (y que inspiró a Papá Noel), llega cada Navidad en barco… ¡desde España! Concretamente desde Alicante, según la tradición.

Esta historia tiene su origen en los restos del santo, que fueron trasladados en la Edad Media a Bari (Italia). Bari formó parte durante siglos del Reino de Nápoles, que a su vez perteneció a la Corona de Aragón. Por eso se dice que San Nicolás vive en España, y de ahí zarpa cada noviembre en su barco de vapor hacia los Países Bajos.

El himno de los Países Bajos fue escrito en honor a Guillermo de Orange

El himno de los Países Bajos fue escrito en honor a Guillermo de Orange

Aunque los recuerdos de la ocupación española en los Países Bajos aún despiertan emociones intensas, también es cierto que la historia común ha dejado aportes importantes. El Duque de Alba, pese a su fama, introdujo reformas fiscales y administrativas que influyeron en el desarrollo de los futuros estados belga y neerlandés.

El propio himno nacional de Países Bajos, que aún hoy menciona al Rey de España, es prueba de un vínculo complejo que ha pasado de la guerra al folklore, de la política a la cultura.

Hoy en día, España y Países Bajos mantienen una relación cordial, marcada por la cooperación dentro de la Unión Europea y por el afecto mutuo entre sus pueblos. Pero detrás de esa convivencia moderna se esconden siglos de historia compartida, con momentos de enfrentamiento, sí, pero también con muchos símbolos que todavía nos conectan.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking