Los síntomas que pueden indicarte que vas a sufrir un ataque al corazón hasta un mes antes de que ocurra
Más del 30% de enfermedades cardiovasculares presentan señales previas que pueden identificarse

Imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
El cuerpo es una máquina muy compleja, la cual es capaz de enviar señales antes de sufrir algún problema. Si logras saber estos indicativos podrías salvar tu vida o la de otros. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo: 17,9 millones de personas mueren cada año.
Infarto de miocardio
El infarto consiste en la obstrucción o deterioro de las arterias del corazón. Se produce debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.

Imagen de recurso
En España murieron más de 14.000 personas debido a un infarto en 2022, y suelen ser más comunes en hombres, pero más mortales en mujeres tras ser ingresadas.
Cualquier persona puede tener un infarto, pero dependiendo de algunos factores aumentan las probabilidades. Aquellas con problemas de corazón o que han sufrido un evento cardiovascular, tienen que estar atentos, así como las de edad avanzada y las que presentan más factores de riesgo.
Las personas con más riesgo de sufrir un infarto son hombres entre 55 y 60 años, y mujeres de entre 65 y 70 años.
Señales previas
Antes de la obstrucción total pueden darse episodios previos como la falta de oxígeno que provocan los siguientes signos de advertencia (muchas veces ignorados) y que recopilan el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.
Una de las primeras señales, la cual se puede notar con varios días de antelación, son las molestias leves en el pecho como presión, opresión, ardor o simplemente incomodidad y es fácil confundirlas con indigestión o ansiedad, por lo que pocas veces se logra identificar.
La falta de aire, es una señal más evidente de que algo no va bien, incluso estando en reposo. Según estudios, el 42% de las mujeres que sufrieron un infarto presentaron problemas de respiración semanas antes.
Los cambios en el flujo sanguíneo y la presión arterial pueden causar también episodios de mareo o vértigo, que pueden ir acompañados de náuseas o visión borrosa.

Imagen de recurso
Si sufres fatiga sin razón aparente, y aunque descanses no mejora, puede ser una señal de algún problema cardiovascular, entre otras muchas afecciones. Si tienes sudores fríos, sin haber hecho ejercicio y sin que haya mucho calor ambiental, es otro posible indicio de problemas cardíacos.
Los infartos ocurren con más frecuencia entre las 6:00 y las 10:00 a.m., esto se debe a un pico natural de hormonas del estrés (como el cortisol) y aumento de la presión arterial.
¿Qué hacer ante estas situaciones?
Si logras detectar alguno de estos síntomas tienes que actuar, más sabiendo si eres una persona de riesgo con antecedentes familiares o que sufre diabetes o colesterol. Es recomendado acudir a un médico o servicios de emergencia, si estás acompañado, avisarle inmediatamente.
Las personas pueden recuperarse de un infarto parcialmente mediante medicación, ejercicio y buena alimentación. También hay programas de rehabilitación cardiaca, pero si haces caso a estas señales del cuerpo, podrías evitar un problema grave de salud.