Así es el Kratom: el medicamento prohibido en Europa que causó la muerte de un joven de 22 años, pero que se vende en Estados Unidos

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones lo define como “nueva sustancia psicoactiva”

Kratom

Medicamento Kratom

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El reciente fallecimiento de un joven de 22 años en Francia, vinculado al consumo de kratom, ha reavivado el debate internacional acerca de la seguridad, eficacia y control regulatorio de esta planta con efectos analgésicos. 

En Francia, su uso está categóricamente prohibido; en cambio, en varios estados de Estados Unidos se comercializa libremente. En España sigue siendo legal, aunque su estatus se define como “nueva sustancia psicoactiva”.

En qué consiste el kratom

El Kratom —nombre común de la planta Mitragyna speciosa, originaria del sudeste asiático— ha sido utilizado tradicionalmente por poblaciones de Tailandia, Malasia e Indonesia en infusiones o masticando sus hojas para combatir la fatiga, el dolor o facilitar jornadas de trabajo extenuantes.

La planta contiene decenas de alcaloides activos, entre ellos la mitraginina y la 7‑hidroximitraginina, que actúan sobre receptores cerebrales relacionados con el dolor y el estado de ánimo.

Se persigue un uso responsable y racional de los medicamentos

Se persigue un uso responsable y racional de los medicamentos

En dosis bajas suele producir efectos estimulantes (mayor energía, mejor estado de ánimo), pero en dosis altas puede inducir sedación o efectos similares a los opioides.

Pese a su uso tradicional, el Kratom ha entrado en mercados occidentales transformado: se comercializa en formas como polvo, cápsulas, extractos, líquidos concentrados o gominolas. En estos formatos, las concentraciones pueden variar significativamente y, en algunos casos, estar adulteradas. 

El caso fatal en francia y reacciones

El joven de 22 años falleció, y se atribuye su muerte al consumo de Kratom. Este suceso ha sido uno de los detonantes para que Francia mantenga una política estricta contra la sustancia. 

Un médico enseña un bote de medicamentos

Alamy Stock Photo

Un médico enseña un bote de medicamentos

En Francia, el Kratom fue incorporado a la lista de “sustancias psicotrópicas” en 2020 por la Agencia Nacional de Seguridad de los Medicamentos (ANSM). Desde entonces, su producción, importación, posesión y comercialización están prohibidas legalmente

Este tipo de prohibiciones viene dado por numerosos casos de sobredosis y de intoxicaciones, todo ello como consecuencia de los diferentes síntomas adversos causados por la ingesta de este "medicamento".                                                     

El contraste: legalidad en Estados Unidos

En los EE. UU. el Kratom se mueve en una zona ambigua legalmente. No está controlado a nivel federal como sustancia prohibida. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) lo considera una “droga de preocupación”, citando riesgos como adicción, convulsiones, daño hepático y muertes asociadas.                                                                                                                

Uno de los grandes debates en EE. UU. es que una prohibición total podría dificultar la investigación científica seria sobre kratom, imitando el destino que sufrieron sustancias como el LSD en décadas anteriores. Algunos científicos piden regulación y más estudios, no prohibición inmediata. 

Sin embargo, algunos estados han decidido regularlo o prohibirlo localmente: Alabama, Arkansas y ciertos territorios tienen leyes específicas que restringen su venta.                                       

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 09 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking