Doctor Darío Fernández: "Si te aprietas durante 15 segundos la nariz, comprimiendo con los dedos, debemos ir al médico si no se corta el sangrado"

El médico de familia Darío Fernández desvela en 'Poniendo las Calles' de COPE las claves para cuidar nuestra nariz y saber cuándo un sangrado es una urgencia

Jubilado apretando su nariz con los dedos
00:00
Poniendo las Calles

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre los secretos de la nariz con el doctor Darío Fernández

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura17:13 min escucha

La nariz, esa puerta de entrada a nuestro sistema respiratorio, es mucho más importante de lo que solemos valorar. Gracias a ella filtramos el aire, atrapamos polvo y gérmenes, y lo humedecemos para proteger los pulmones. En el programa 'Poniendo las Calles' de COPE, Carlos Moreno 'El Pulpo' ha conversado con el doctor Darío Fernández, médico de familia y psicólogo clínico, sobre las afecciones más comunes de este órgano vital y cómo cuidarlo adecuadamente.

El doctor ha explicado que la nariz es susceptible a múltiples patologías, como la inflamación (rinitis), la infección, los pólipos, la desviación del tabique o incluso tumores. Por ello, es fundamental tratarla bien, evitando hábitos perjudiciales como puede ser el simple hecho de hurgarse la nariz o el riesgo que conlleva un pendiente, y prestando atención a síntomas que pueden derivar en sinusitis u otitis.

¿Cuándo es preocupante un sangrado?

Una de las dudas más frecuentes es cómo actuar ante un sangrado nasal. Fernández ha señalado que, al ser un órgano muy irrigado, es normal que sangre. Sin embargo, distingue entre las hemorragias anteriores, que "no suelen ser graves", y las posteriores, que son más peligrosas. "Esa sangre se va hacia la garganta, nos la podemos tragar y podemos pasar al tracto respiratorio", ha advertido el doctor.

MUJER CON HEMORRAGIA NASAL

Alamy Stock Photo

MUJER CON HEMORRAGIA NASAL

La principal señal de alarma es cuando el sangrado no se detiene. "Si te aprietas durante 15 segundos la nariz, comprimiendo con los dedos, debemos ir al médico si no se corta el sangrado", ha sentenciado. También es motivo de consulta médica si se observa un goteo nasal sangrado posterior en la garganta, si los sangrados son muy frecuentes, si la persona está pálida o si toma medicamentos anticoagulantes.

Moco atascado hoy, mañana será moco infectado"

Darío Fernández

Médico de familia y psicólogo clínico

Sinusitis y rinitis, cómo distinguirlas

Otra confusión habitual es diferenciar una rinitis alérgica de un catarro. Según el experto, la clave está en los síntomas. "Si tienes un moqueo que es agua de grifo que gotea, picor y estornudos sin fiebre, casi seguro que tu rinitis es alérgica", ha aclarado. Por el contrario, si el moco se vuelve espeso y se acompaña de malestar o fiebre, pero sin picor, se trata de una rinitis catarral.

En cuanto a la sinusitis, sus síntomas principales son el dolor facial, la obstrucción nasal, una rinorrea abundante que puede ser purulenta y maloliente, la pérdida de olfato y, en ocasiones, fiebre. El dolor se localiza al presionar los pómulos o la frente, donde se encuentran los senos paranasales inflamados.

Las causas más comunes de la sinusitis son un resfriado común que se complica o una infección viral, donde las bacterias pasan de las fosas nasales a los senos. El doctor ha mencionado que actividades como el buceo a altas presiones también pueden ser un factor desencadenante.

Prevención y otras afecciones

Para prevenir la sinusitis, el doctor Fernández recomienda medidas como vacunarse de la gripe y la neumonía, lavarse bien las manos y beber abundantes líquidos para fluidificar el moco. "Moco atascado hoy, mañana será moco infectado", ha insistido. También son útiles los lavados nasales con solución salina o agua de mar.

Las autoridades sanitarias siguen recomendando la vacunación contra la gripe.

EFE

Las autoridades sanitarias siguen recomendando la vacunación contra la gripe.

No obstante, ha lanzado una advertencia importante sobre los sprays nasales con fenilefrina, un potente vasoconstrictor. "No se puede utilizar más allá de 3 o 4 días, porque si no, luego produce un efecto rebote", ha explicado, causando una obstrucción mayor.

Puede producir una meningitis o una encefalitis"

Darío Fernández

Médico de familia y psicólogo clínico

Durante la sección final, el doctor ha resuelto dudas rápidas, afirmando que una persona con rinitis tiene cinco veces más posibilidades de terminar siendo asmático y que una sinusitis mal cuidada puede derivar en complicaciones graves como abscesos, meningitis o encefalitis. Finalmente, ha descrito la nariz de un consumidor de cocaína como una con "obstrucción nasal, un moqueo ahí, y que tarde o temprano terminará con una perforación del tabique nasal".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 22 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking