CIENCIA RADIOASTRONOMÍA
El renovado Observatorio de Yebes se consolida como referente mundial en radioastronomía
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha inaugurado este miércoles las nuevas instalaciones e infraestructuras del Observatorio de Yebes (Guadalajara), que con esta renovación se consolida como un referente mundial en radioastronomía.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha inaugurado este miércoles las nuevas instalaciones e infraestructuras del Observatorio de Yebes (Guadalajara), que con esta renovación se consolida como un referente mundial en radioastronomía.
Según ha informado este miércoles el departamento ministerial en una nota de prensa, ha invertido 14 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), obtenidos a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, en ampliar y renovar este centro, adscrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Durante el acto, el subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Gómez, ha explicado que las actuaciones ejecutadas han permitido contar con un nuevo sistema de telemetría láser a satélites, que convierte el centro en una de las ocho estaciones de observación geodésica fundamental del Sistema de Observación Geodésico Global, lo que permite monitorizar los cambios geodinámicos del planeta.
En este sentido, Gómez ha indicado que esta inversión es "clave" para monitorizar parámetros de la Tierra con aplicaciones al cambio climático, o para el seguimiento de los objetos de la "basura espacial", que supone un grave problema para la navegación en el espacio.
Ampliación de laboratorios y talleres
La inversión de fondos europeos ha permitido también ampliar las instalaciones de los laboratorios y los talleres necesarios para llevar a cabo los desarrollos tecnológicos, y se ha incorporado un nuevo y avanzado equipamiento técnico con el que, entre otros logros, se han mejorado las prestaciones de su radiotelescopio de 40 metros y 13,2 de diámetro, uno de los más importantes del mundo en radioastronomía.
El Mitma ha destacado que este observatorio es "puntero" en técnicas de radioastronomía y que goza de "gran prestigio internacional" por la calidad de sus observaciones y de sus desarrollos, muchos de ellos exportados a varios países del mundo.