Consejos de los Centros de Control de Enfermedades de EEUU
¿Qué hacer si tu casa sufre una inundación?
Las inundaciones causan el 15 por ciento de las muertes por desastre natural.

Adra, Almería. tras la tromba de agua caída este lunes. EFE
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Según el informe presentado por Naciones Unidas en la última Conferencia sobre Desarrollo Sostenible, las inundaciones causan el 15 por ciento de las muertes por desastre natural. En España, otro estudio del Consorcio de Compensación de Seguros, prueba que 6 de cada 10 indemnizaciones por desastre natural, corresponden a los efectos de inundaciones, una cifra que en España le ha costado al consorcio más de 4.000 millones de euros en los últimos años.En Estados Unidos, donde las inundaciones se cobran una media de 140 vidas humanas cada año y tienen un coste de muchos miles de millones de dólares, desde los CDC, Centros de Control de Enfermedades, se ofrecen consejos específicos a la población para paliar, en lo posible, los efectos de esos desastres naturales.Volver a casa tras la inundaciónLos CDC de EEUU, recuerdan que después de una tormenta o inundación, el moho puede convertirse en un grave problema, contra el que hay que actuar con rapidez, tanto para evitar su aparición, como para limpiarlo. Por eso recomiendan limpiar y secar la casa, si es posible dentro de las siguientes 24 a 48 horas. Para ello, hay que ventilarla abriendo puertas y ventanas, incluso, usando ventiladores para secar las áreas mojadas; limpiar las superficies y los artículos mojados con agua y detergente; arreglar las goteras en el techo y las filtraciones de agua en las paredes o tuberías tan pronto como sea posible.Para evitar que el moho se forme y pueda resultar peligroso para la salud, recomiendan tirar a la basura cualquier cosa que no se pueda limpiar o secar rápidamente, como puede ser el caso de alfombras, colchones, sofás y otros muebles. Si nota que ya hay moho, tiene que limpiarlo con agua y lejía utilizando guantes y teniendo la habitación bien ventilada mientras se utiliza la lejía que nunca se debe mezclar con amoníaco. Si en algún lugar no tiene ventilación, es imprescindible el uso de mascarilla.Los CDC, ofrecen también instrucciones para limpiar los juguetes de los niños, porque si han estado en contacto con el agua de una inundación, estarán cubiertos de microbios. Para desinfectarlos, sugieren limpiarlos bien con agua y lejía y dejarlos secar al aire libre.Los CDC, recuerdan que es ,uy importante poner especial atención en retirar y desechar los paneles de yeso y los materiales de aislamiento que se hayan contaminado con aguas negras o de la inundación; realizar una limpieza a fondo de todas las superficies sólidas, como pisos, molduras, muebles metálicos y de madera, mostradores de cocina, electrodomésticos, fregaderos y otras instalaciones de plomería, con agua caliente y detergente de lavandería o de lavar platos, al igual que lavar con agua caliente y detergente toda la ropa usada durante las labores de limpieza y que , siempre, esta ropa se debe lavar por separado de la ropa de vestir y la ropa de cama no contaminadas.En todo caso, y mientras dure la limpieza de la casa, niños, personas mayores y mascotas, deben permanecer fuera de la zona inundada, mientras que quienes se responsabilicen de la limpieza, tienen que extremar las precauciones para no verse afectados por los vapores de los productos de limpieza o partes de la casa que puedan derrumbarse por la acción del agua y finalizada la limpieza, lavarse las manos con agua tibia y jabón.