Entrevista en El Partido de las 12
Jorge Lorenzo, en COPE: "Es curioso que un vídeo que ha salido en todo el mundo, las únicas críticas que he recibido han sido en mi país"

Emilio Pérez de Rozas, Borja González, Jorge Lorenzo, Joseba Larrañaga y Carlos Miquel, en El Partido de las 12
Madrid - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
El bicampeón mundial de MotoGP visitó 'El Partido de las 12' tras acabar segundo en el Mundial, por detrás de Márquez: "Sin las dos lesiones, este año hubiese conseguido el campeonato". Sobre su futuro, el piloto de Yamaha afirmó que “en 2015 espero seguir con ellos, me gustaría terminar mi carrera deportiva con la marca”.
VÍDEO DE LA ENTREVISTA A JORGE LORENZO
El piloto español Jorge Lorenzo visitó 'El Partido de las 12' para hablar de su temporada, en la que acabó segundo en el campeonato del mundo, por detrás de Marc Márquez. Primero habló acerca de las críticas recibidas después de la emisión del vídeo en el que mostraba su lujosa casa: “Es un vídeo que pensamos hacer con un amigo que tiene un gimnasio y colabora con Monster. Pensábamos hacer algo con estilo norteamericano, donde los deportistas enseñan sus casas. Se colgó en Internet sin mi permiso, no lo había visto previamente. Las únicas criticas las he recibido en mi propio país. El 80% de la gente me apoya, pero duele ver que sólo recibes críticas en tu propio país. He conseguido todo lo que tengo a base de mucho sacrificio, sin robar nada a nadie, 100% legal, malos momentos, lesiones, 23 años sufriendo para llegar a donde estoy, por sentirme orgulloso y mostrar lo que uno tiene, se reciben este tipo de críticas”. Mostró su descontento con dicha publicación: “Me arrepiento un poco por no haber dado el aprobado, se filtró por alguna razón. Si lo hubiésemos visto antes de publicarse, habríamos cambiado imágenes. Por ejemplo, en televisión aparecían 20 jamones cortados y yo en mi casa no tengo ninguno... También cambiaría las imágenes de las chicas, que son las mismas que trabajan para Monster en los circuitos. Para la cultura americana no supone ningún problema. En España se piensa diferente sobre lo que consiguen los deportistas. La pena es que esa imagen no se refleja a lo que pasa cuando estoy en mi casa. Me arrepiento no de enseñar pero no de haber mirado mejor el vídeo antes de haberlo lanzado”, añadió. Quiso explicar su intención a la hora de grabar dicho material: “Sé que soy una persona ultra afortunada. Lo aprecio cada día que me levanto. Pero creo que más que algo negativo al ver esa casa, los chavales jóvenes ven los ejemplos que doy de sacrificio, de poder tener una vida acomodada, tiene que servir de motivación: chaval de familia humilde, que no lo han regalado nada, pero con sacrificio y ganas de aprender se puede conseguir éxito. Hay muchas vías para ello, no sólo siendo piloto o futbolista”. Preguntado por si la reciente ha sido su mejor temporada, comentó: “En cuanto a resultado no, eso debería ser cuando se consigue el título. Pero en pilotaje he rendido mejor que nunca, he trabajado la técnica cada día. He entrenado con mi padre casi todos los días de la semana para intentar ser mejor. Creo que lo que he aprendido en esos entrenamientos se ha visto reflejado en los circuitos”. Valoró la segunda posición en el Mundial en el que Marc Márquez fue el ganador: “No me queda un mal sabor de boca, esto es un deporte. Cuando juegas a cualquier juego, a veces ganas y otras pierdes y en esta nos ha tocado perder. Terminar segundo es un gran resultado, de pequeño no hubiese imaginado todo lo que he conseguido en mi carrera. A veces hay rivales que van más fuerte que tú y Márquez ha hecho una temporada excelente. Hasta ahora nadie siendo ‘rookie’ lo había conseguido. Es justo vencedor”. El mallorquín reconoció que en algunos aspectos sí que ha podido sentirse reflejado con el momento actual que vive Márquez: “En cuanto a ímpetu, ambición y ganas, sí. Sigo teniendo ganas y queriendo mejorar a lo largo de los años, pero cuando van pasando los años vas siendo más consciente del riesgo y vas pilotando de diferente manera. Cuando llegué a MotoGP era igual de ambicioso, quería ganar a toda costa. Yo no lo conseguí, fui cuarto. Él se ha caído muchas veces sin lesión, ha ganado seis carreras y yo solo una, su primer año en GP ha sido mejor que el que tuve yo en 2008”. Pese a las polémicas surgidas después de roces y caídas, Lorenzo no se retracta de las declaraciones realizadas en esos momentos: “Nunca me arrepiento, y no porque no me equivoqué, sino porque no serviría de nada. Me vale para aprender en el futuro y actuar mejor, pero cuando hago algo, lo hago con la mejor de mis intenciones y siempre intento actuar con el corazón y la cabeza. Sobre las críticas que él hizo a la forma de pilotar de Márquez: “Lo hacían conmigo y recibí una sanción muy fuerte en el 2005 que me merecí. Cambié mi forma de ver las carreras después de que me sancionaran con una carrera”. También se refirió a otro de sus rivales, Pedrosa: “Dani ha sido menospreciado, no por su pilotaje, por su capacidad en la lucha cuerpo a cuerpo. No es un mal frenador, frena bastante tarde y a veces pone mucho coraje adelantando a los pilotos. Quizás no es el más valiente pero es aceptable y puede seguir mejorando. Dani puede ser peleón en el cuerpo a cuerpo, yo también lo puedo ser, aunque intento que no sea norma general porque nos estamos jugando la vida. En el fútbol hay sanciones por entradas fuertes y en motociclismo también tendrían que existir”. Lorenzo no cree que hubiera ciertos intereses para que Márquez ganara el Mundial: “No, no tiene por qué ser así. Mediáticamente que un rookie gane en su primera temporada vende mucho, pero no creo que nadie haya influido para que eso suceda”. Se refirió a las declaraciones de Pol Espargaró en las que aseguraba que Lorenzo es un piloto más completo y Márquez más rápido: “Aprecio sus palabras, pero son opiniones. Otros dirán que Marc es el más completo… Es relativo y va cambiando según pasa el tiempo. Antes decían que Rossi era el más completo. No es una cuestión permanente”. Puso de ejemplo la Fórmula 1 para definir su pilotaje: “Vettel gana todas las carreras, pero Webber tiene el mismo coche y no consigue los mismos resultados. Hay diferencias entre pilotos. Lo más fácil para ver cómo es un piloto, es ver lo que hace su compañero de equipo”. Lorenzo cree firmemente que si no hubiese sido por los problemas físicos sufridos en el Mundial, hubiese sido ganador: “Sin estas dos lesiones este año hubiese conseguido el campeonato. Puede sonar arrogante, pero es verdad. Aunque Márquez también cometió un par de errores”. Entre esas lesiones, recordó cuando compitió recién operado de una fractura de clavícula: “A veces por querer conseguir el campeonato haces cosas que pueden ir en tu contra física en el futuro, pero tomé esa decisión y fue bien”. Mostró su deseo de permanecer con Yamaha: “En 2015 espero seguir con ellos, me gustaría terminar mi carrera deportiva con la marca. No tener que cambiar de equipo sería lo ideal”. Lorenzo terminó resumiendo la relación que puede mantener entre los pilotos españoles: “Somos compatriotas, chavales de la misma edad e intentamos llevarnos lo mejor posible en el circuito, pero cuando luchas por un campeonato mundial, hay ciertas tensiones”.