Tim Berners-Lee

La idea original de la web cumple un cuarto de siglo

El británico Tim Berners-Lee entregó a su jefe hace 25 años un escueto informe en el que proponía un sistema para mejorar la gestión de información en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), un documento que contenía las ideas fundamentales para crear la web.

Tim Berners-Lee, en 2012

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Ese 12 de marzo de 1989, el ingeniero informático tenía 34 años y su superior directo era el físico Mike Sendall, quien, tras leer su propuesta, estampó en la primera página del informe un comentario con el que daba luz verde a una revolución. "Poco preciso, pero interesante", sentenció el experto en computación sobre el proyecto del británico. Berners-Lee esbozaba en aquellos folios las líneas maestras de un sistema al que llamaba "Mesh" -el término "World Wide Web" no surgió hasta finales de 1990-, pensado para solventar un problema que había detectado en el CERN de Ginebra. "Esta es una organización maravillosa en la que están involucradas miles de personas, muchas de ellas realmente creativas y todas ellas comprometidas con un objetivo común", explicaba el británico en aquella propuesta original, tratando de ser persuasivo. "Sin embargo, la información se pierde constantemente. Los detalles técnicos de proyectos anteriores muchas veces se extravían para siempre o se requiere un trabajo de investigación ingente para recuperarlos", argumentaba. Para solucionarlo, quería "habilitar un lugar en el que se pueda depositar cualquier información o referencia que se considere importante y en el que resulte sencillo recuperarla". Ese "lugar", que entonces solo existía en la mente del ingeniero, hoy reconocido padre de la web, debía resultar "suficientemente atractivo" para que los usuarios comenzaran a acumular allí sus datos. Cuando la cantidad de información almacenada alcanzara cierto umbral, Berners-Lee preveía que "la utilidad del sistema hará por sí misma que la gente lo use cada vez más". El tiempo le dio la razón, y, un cuarto de siglo después, la bola de nieve que puso a rodar ha crecido más de lo que él mismo podía imaginar entonces. No existe un método definitivo para calcular la cantidad de páginas web que existen, pero diversos informes apuntan en los últimos años a varios centenares de millones. "Fue Mike (Sendall) quien sugirió que siguiera adelante, que continuara jugando con esa idea del hipertexto global de la que le había hablado", recordó Berners-Lee en 1999, cuando falleció el que había sido su supervisor en Ginebra. En su despacho del CERN, el británico programó el que sería el primer servidor web y la primera página de la historia, info.cern.ch, que desde hace unos meses está restaurada y activa, con el mismo aspecto austero del primer día. El sistema que había creado el ingeniero informático despegó realmente en 1993, cuando el "software" necesario para instalar servidores web se hizo de dominio público y traspasó las barreras del ámbito científico y académico en el que había funcionado durante sus primeros años. Para Berners-Lee, "la decisión del CERN de entregar los protocolos de la web gratuitamente, sin ningún impedimento, fue crucial para su existencia". El británico no inventó internet, un sistema de interconexión entre ordenadores que ya existía años antes, sino que creó un entorno que facilitó el uso de esa red y permitió que se convirtiera en un fenómeno de masas. Desde que creó la web, 17 universidades le han nombrado doctor honorario, ha sido investido caballero del Imperio Británico por la reina Isabel II (2004) y recibió el Premio Príncipe de Asturias (2002), entre otros reconocimientos. Berners-Lee se convirtió pronto en un activista por la libertad de información en la red y dirige desde 2009 la Fundación World Wide Web, un organismo cuyo objetivo es "apoyar programas para potenciar la web como un medio para el cambio positivo de la humanidad".LA CARTA MAGNA de Tim Berners-LeeEl británico Tim Berners-Lee está a favor de crear una especie de "carta magna" de internet para proteger los derechos de los usuarios en todo el mundo, al cumplirse el 25 aniversario de su gran invento, el "world wide web" (www). En varias entrevistas a medios británicos, entre ellos la BBC y el diario "The Guardian", Berners-Lee dijo que el www debe ser considerado tan importante como los derechos humanos y afirmó que hay que tener "una constitución global, una carta de derechos" . Hace 25 años, Berners-Lee redactó por primera vez el borrador de su propuesta para crear las ideas fundamentales de la web. Abiertamente crítico del espionaje masivo de los Gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido revelado por el exanalista de la CIA Edward Snowden, Berners-Lee consideró que existe la necesidad de fijar nuevas reglas para proteger la neutralidad de internet. "Es hora de tomar una gran decisión en común. Delante nuestro hay dos caminos, ¿cuál de ellos vamos a tomar?", se preguntó. "¿Vamos a continuar por el (mismo) camino y dejar que los Gobierno hagan más y más para controlar y más y más vigilancia?", o ¿vamos a fijar un grupo de valores? ¿Vamos a establecer algo así como una Carta Magna para el world wide web?", resaltó Berners-Lee. En su opinión, internet debe ser un medio "neutral" que pueda ser utilizado sin sentir que hay alguien "mirando por la espalda". También se mostró a favor de que los usuarios "vigilen la vigilancia" de los Gobiernos. "La gente en todo el mundo tiene que estar constantemente al corriente (de lo que pasa)", subrayó el inventor británico al mostrarse a favor de tomar medidas, a través de protestas, contra la interferencia de los Gobiernos. En estas declaraciones a la BBC, este ingeniero informático dijo que la web representa a la humanidad "conectada" y criticó a quienes afirman que hay mucha "basura" en internet. "Bueno, si hay mucha basura, no la leas. Lee otra cosa", resaltó el creador de la web. El año pasado, Berners-Lee ya había manifestado su apoyo a Snowden después de que éste revelase el alcance de las tareas de espionaje masivo de los Gobiernos de EE.UU. y el Reino Unido en comunicaciones por teléfono y en internet. En sus declaraciones hoy a la BBC y a "The Guardian", el inventor dijo que sin un "internet neutral", el mundo no podrá tener Gobiernos transparentes y una buena democracia. Hace 25 años Berners-Lee proponía un sistema para mejorar la gestión de información en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), un documento que contenía las ideas para crear la web. Ese 12 de marzo de 1989 ese ingeniero informático esbozaba en aquellos folios las líneas maestras de un sistema al que llamaba "Mesh", si bien el término "World Wide Web" no surgió hasta finales de 1990. Como inventor británico de la web, Berners-Lee participó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la que escribió en un ordenador colocado en el centro del estadio la frase "esto es para todos".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking