En La Mañana
La historia del teniente que desertó del Ejército de Argelia
Alili Messaoud, teniente del Ejército argelino, llegó en helicóptero a Ibiza hace 17 años. Este año se ha publicado el libro que cuenta su huída y los motivos que le llevaron a desertar.

El libro La huída del teniente Alili Messaoud
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 7 de junio de 1998 en una playa de Formentera, aterriza cerca de las 8 de la mañana un helicóptero. Lo pilotaba un militar argelino que, en busca de un aeropuerto que no encontraba en el mapa, intentó sin éxito comunicarse con alguna torre de control. Al bajar del helicóptero, armado y uniformado, lo primero que encontró fue a una pareja de turistas que, sorprendidos, no supieron guiarle tampoco. Finalmente llegó al aeropuerto de Ibiza, donde comenzaría una nueva vida. El protagonista de esta historia es el teniente Alili Messaoud, que estaba desertando del ejército de Argelia y llegó de ese modo hasta las islas Baleares“Me hice militar para proteger a mi país y a mi pueblo, no me hice militar para aniquilar y esclavizar a mi pueblo” son las principales razones de Messaoud para abandonar Argelia y su cargo. La historia de Alili se recoge en una novela, escrita por Manuel Vega junto al teniente, con el título “La huída del teniente Alili Messaoud”, publicada este año.Cuando decidió huir, el teniente se encontraba trabajando en su rutina diaria. “No estábamos haciendo nuestro trabajo correctamente” nos cuenta haciendo alusión a la opresión y al daño que causaban a sus propios compatriotas, lo cual lo tenía bastante “saturado”. Decidió “dejarlo todo” en busca de un país europeo donde se respetaran los derechos y la libertad de expresión.Ahora reside en nuestro país, aunque se le ha denegado el asilo político y solo cuenta con una licencia, que se renueva anualmente, y que le permite estar en España. Actualmente trabaja en Cruz Roja y se dedica al transporte de niños minusválidos, aunque, confiesa, tener ganas de volver a pilotar.“Es una tragedia, todo el mundo debe saber que es el terrorismo” son las palabras de Messaoud sobre la situación que se vive en Argelia y en los países que viven bajo el yugo de las organizaciones terroristas. “Hay gente que se muere en el mediterráneo y son sirios, y son egipcios también, argelinos también, de Libia vienen” recordando que el drama de la inmigración que se vive en la costa mediterránea es, entre otras, causado por el terrorismo, y que son personas que huyen de la situación que sufren en estos países.La historia del teniente que desertó del Ejército de Argelia