Cine en La Linterna

Críticas de los estrenos de cine del 23 de octubre de 2015

Calificación y breve comentario de todos los estrenos de cine de esta semana.

BLACK MASS

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

11 min lectura

Boston, 1975. James ‘Whitey’ Bulger (Johnny Depp) es un mafioso irlandés de poca monta, que acaba de salir de la cárcel. Su suerte cambia cuando un amigo de la infancia, el agente del FBI John Connolly (Joel Edgerton) le convence para que se convierta en confidente del FBI con el objetivo de eliminar a un enemigo común: la mafia italiana. Esa nefasta alianza provoca una espiral de violencia que permite a Whitey eludir la ley, multiplicar su imperio y convertirse en el gángster más implacable y poderoso de la historia de Boston.

Aunque no aporta nada nuevo al cine de mafiosos y corruptos, este nuevo filme del estadounidense Scott Cooper (‘Corazón rebelde’) ofrece un sabroso cóctel de todos los ingredientes del género, dosificado con fluidez y progresión dramática a partir del libro de Dick Lehr y Gerard O’Neill. Además, su directa y cortante puesta en escena hiperrealista no se regodea en la cruda violencia de la historia, y subraya las excelentes interpretaciones de todo el reparto, especialmente de Johnny Depp, que realiza su mejor trabajo en la última década. J. J. M.

Al parado José (Pepón Nieto) lo envían a un pabellón de Madrid para suplir a un figurante en la grabación de una gala especial de Nochevieja, que comenzó hace diez días. Alphonso (Raphael), la veterana estrella musical, está dispuesto a todo para que su actuación tenga la máxima audiencia. Mientras que el joven cantante latino Adanne (Mario Casas) es chantajeado por unas fans. Los presentadores (Carolina Bang y Hugo Silva), matrimonio en la vida real, se odian y compiten entre sí para ganarse al productor. Y, además, la vida de Alphonso corre peligro.

Otra vez, al bilbaino Álex de la Iglesia (‘Acción mutante’, ‘Muertos de risa’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’) se le va de las manos un argumento con posibilidades dramáticas y cómicas, que él transforma en un esperpento extremado, confuso e histriónico, sobre todo en su recta final. Logra, eso sí, algunos momentos divertidos —ese mano a mano entre Raphael y Mario Casas, el desmadre final a medio camino entre ‘El guateque’ y el arranque de ‘Indiana Jones y el Templo Maldito’…—, pero muy perdidos en el gamberro desparrame del conjunto. J. J. M.nte de Johnny Depp, que realiza su mejor trabajo en la última década. J. J. M.

HOTEL TRANSILVANIA 2 (Hotel Transylvania 2) *** (7)

FICHA TÉCNICA

Director: Genndy Tartakovsky. Voces originales: Adam Sandler, Selena Gomez, Andy Samberg, Kevin James, Steve Buscemi, David Spade. Guion: Adam Sandler y Robert Smigel. Comedia. 89 min. Todos.

Tras permitir a los seres humanos la entrada en su terrorífico Hotel Transilvania, el Conde Drácula ejerce como abuelo de su travieso nieto Dennis, un híbrido que no muestra signos vampíricos. Así que, con la ayuda de otros colegas, somete al chaval a un duro “entrenamiento de monstruos” en un campamento perdido.

Creador de ‘El laboratorio de Dexter’ y realizador en ‘Las supernenas’ o ‘Las guerras clones’, el ruso afincado en Estados Unidos Genndy Tartakovsky vuelve a acertar en su homenaje al espíritu gamberro e inteligente de los mejores cartoons de hace 60 años, con Tex Avery, Chuck Jones y Fritz Freleng como referentes. Como en su antecesora, la animación es expresiva, ágil e impactante, y sirve a un divertido elogio de la familia, la amistad y la integración racial. Elogio especial merece el excelente doblaje español, donde han participado Santiago Segura, Clara Lago, Dani Martínez, Alaska, Mario Vaquerizo y el veterano Arturo Fernández, que está memorable. J. J. M.

EL MARIDO DE MI HERMANA (How to Make Love Like an Englishman / Some Kind of Beautiful) ** (4,5)

Richard Haign (Pierce Brosnan) es un brillante profesor de Cambridge con una pasión desenfrenada por la poesía romántica y las mujeres hermosas. De forma inesperada, Kate (Jessica Alba), la joven estudiante estadounidense con la que está liado, le va a convertir en padre. Una noticia que recibe justo cuando conoce a Olivia (Salma Hayek), una novelista exuberante y excéntrica, hermana de la que pronto se convertirá en la madre de su hijo.

A pesar de que sus actores se esfuerzan, nunca acaba de funcionar el triángulo amoroso que describe esta película, sobre todo porque acumula situaciones y gracietas bastante tópicas, además sin ritmo, sin perspectiva ética y sin demasiada eficacia cómica. Todo es liviano, superficial, banal y perfectamente olvidable en esta nueva comedia del escocés Tom Vaughan (‘Algo pasa en Las Vegas’, ‘Medidas extraordinarias’, ‘Peligrosamente infiltrada’), en la que sólo brillan los breves encuentros en Pierce Brosnan y el veterano Malcolm McDowell, así como varias espléndidas baladas de Ben Rector y Chris Trapper. J. J. M.

EL ROSTRO DE UN ÁNGEL (The Face of An Angel) ** (4,5)

FICHA TÉCNICA

Director: Michael Winterbottom. Intérpretes: Kate Beckinsale, Daniel Brühl, Cara Delevingne, Valerio Mastandrea, Peter Sullivan, Alistair Petrie, Sai Bennett, Austin Spangler, Rosie Fellner, Genevieve Gaunt,  Corrado Invernizzi. Guion: Paul Viragh, basado en el libro 'Angel Face', de Barbie Latza Nadeau. Drama. 108 min.

Una periodista de sucesos (Kate Beckinsale) y un famoso director de documentales (Daniel Brühl) investigan un brutal asesinato cometido en Siena (Italia). Sobre todo siguen los pasos de la estudiante norteamericana (Genevieve Gaunt) que fue acusada de asesinar a su compañera de piso (Rosie Fellner) con la complicidad de su novio italiano (Ranieri Menicori) y de un amigo de Costa de Marfil (Nathan Stewart-Jarrett).

Parece que el descenso a los lugares más sórdidos de Siena ha sido el principal interés de Michael Winterbottom (‘Wonderland’, ‘In This World’) en esta fallida recreación de los luctuosos sucesos reales relatados por Barbie Latza Nadeau en su libro ‘Angel Face’. El cineasta inglés dirige bien al notable reparto, dosifica bien todas las intrigas iniciales y logra introducir al espectador en la malsana atmósfera de la historia. Pero a mitad de película el suspense se dispersa, y se impone la sordidez, la obscenidad y la confusión narrativa y moral, de las que no sale hasta el abrupto desenlace, tan insustancial como la amistad del protagonista con la camarera que interpreta Cara Delevingne. J. J. M.

PARANORMAL ACTIVITY: DIMENSIÓN FANTASMA (Paranormal Activity: The Ghost Dimension) —

FICHA TÉCNICA

Director: Gregory Plotkin. Intérpretes: Katie Featherston, Billy Shepperd, Olivia Taylor Dudley, Chloe Csengery, Brit Shaw, Aiden Lovekamp, Jessica Tyler Brown, Ivy George, Chris J. Murray, Michael Krawic. Guion: Jason Pagan y Andrew Stark. Terror. 95 min.

Utilizando una cámara especial que puede ver espíritus, una familia intenta proteger a su hija de una entidad maligna con un siniestro plan.

Paramount no ha enseñado a la crítica esta quinta entrega de la popular saga de terror, iniciada en 2007 por el productor, director y guionista israelí Oren Peli. Así que sólo cabe decir que, por su tráiler, parece más movida y espeluznante que sus predecesoras, sobre todo por la interacción de los personajes principales con los que protagonizan unas cintas de VHS que descubren en la casa. Para incondicionales. J. J. M.

VICTORIA *** (6,5)

FICHA TÉCNICA

Director: Sebastian Schipper. Intérpretes: Laia Costa, Frederick Lau, Franz Rogowski, Max Mauff, Burak Yigit, Nadja Laura Mijthab. Guion: Olivia Neergaard-Holm y Sebastian Schipper. Thriller. 140 min. Jóvenes-adultos.

Victoria (Laia Costa) es una joven española que lleva meses trabajando en una cafetería del barrio berlinés de Kreuzberg; pero todavía no ha intimado con nadie. Una noche sale de la discoteca algo borracha, cuando topa con cuatro jóvenes berlineses (Frederick Lau, Franz Rogowski, Max Mauff, Burak Yigit), tan alcoholizados como ella, que la invitan a seguir la noche con ellos. Ella lo hace, desconociendo sus planes delictivos.

Sus naturalísimas interpretaciones y el alucinante desafío de rodar toda la trama en una sola toma —de 4 a 7 de la mañana— son las bazas de esta intensa película del actor y director alemán Sebastian Schipper (‘Absolute Giganten’, ‘Mitte Ende August’), que ganó 6 Premios Lola 2014 del Cine Alemán —incluidos los correspondientes a mejor película, director, actor y actriz—, así como un Oso de Plata a la Contribución Artística en la Berlinale 2015. La sucesión de desmadre, delito y persecución tiene menos interés e incluye situaciones poco verosímiles. Pero es tal la potencia del filme, que el espectador se implica en él de principio a fin. Una digna sucesora, por tanto, de otros ejercicios de estilo similares, como ‘La soga’, ‘El arca rusa’ o ‘Birdman’. J. J. M.

VILLA TOUMA *** (6)

FICHA TÉCNICA

Director y guionista: Suha Arraf. Intérpretes: Nisreen Faour, Ula Tabari, Cherien Dabis, Maria Zreik, Nicholas Jacob, Hussein Yassin Mahajne, Evelyn Kaplun, Eli Rezik. Drama. 85 min. Jóvenes.

Cristianas, aristocráticas y solteronas, tres hermanas de Ramala (Nisreen Faour, Ula Tabari, Cherien Dabis) no han sido capaces de asimilar la nueva realidad de la ocupación israelí y la emigración en masa de la aristocracia palestina. Para sobrevivir, se encierran en su mansión, Villa Touma, aferrándose a la nostalgia de sus glorias pasadas. La llegada de su sobrina huérfana (Maria Zreik) cambiará sus vidas.

Tras darse a conocer con la notable ‘Los limoneros’, la guionista palestina Suha Arraf debuta como directora con este melodrama familiar, en el que da continuidad a su indagación sobre la mujer en el mundo árabe. Dentro de su asumido tono lánguido y deprimente, la película está bien rodada e interpretada. Pero transmite poca veracidad, pues su retrato del cristianismo en Oriente Medio es demasiado triste, sin una gota de alegría de vivir, lo que contrasta radicalmente con la realidad y con la visión de otros filmes cercanos, como los libaneses ‘Caramel’ o ‘Ghadi’. Este distanciamiento emocional perjudica a la película, y la hace parecer como de otra época. J. J. M.

UN DÍA PERFECTO PARA VOLAR Un dia perfecte per volar  *** (6,5)

FICHA TÉCNICA

Director y guionista: Marc Recha. Intérpretes: Roc Recha, Sergi López. Drama. 70 min. Jóvenes.

Un simpático chaval de siete años y un hombre vestido de espeleólogo —que parece su padre— intentan hacer volar una cometa en un perdido paraje costero.

En este minimalista ejercicio de estilo, el alicantino Marc Recha (‘El árbol de las cerezas’) saca petróleo a la fresca naturalidad de su propio hijo Roc Recha y a la amplitud de registros del actor catalán Sergi López. J. J. M.

MUCHOS PEDAZOS DE ALGO —

FICHA TÉCNICA

Director y guionista: David Yañez. Intérpretes: Saúl Blasco, Laura Contreras, Víctor Vázquez, Javier Zapater, Alba Gallego, Macarena Buera, Isabel Pérez, Roberto Millán, Alina Nastase, Fee Reega. Comedia. 104 min.

Sinopsis: Todos tenemos fantasías sobre arreglar nuestras vidas de una vez por todas, arriesgar el todo por el todo y salir indemnes. Esta es la historia de un grupo de jóvenes que, además de fantasear, se ponen manos a la obra. Sin planes de ninguna clase y sin nada a lo que agarrarse, así comienza la historia de estos soñadores.

EL COMPLEJO DE DINERO (Der Geldkomplex) —

FICHA TÉCNICA

Director: Juan Rodrigáñez. Intérpretes: Lola Rubio, Gianfranco Poddighe, Rafael Lamata, Eduard Mont de Palol, Jorge Dutor, Katrin Memmer, Pablo Herranz, Juan Rodrigáñez, Cecilia Molano. Guion: Eloy Enciso, Eduard Mont de Palol y Juan Rodrigáñez, basado en la novela de Franziska Von Reventlow. Drama. 76 min.

Sinopsis: El hijo de Rafael regresa a la finca familiar para presentar a su novia y anunciar sus planes de boda. En la casa viven también los mejores amigos de su padre: Francisca, Henry, Lucas y Domingo, todos ellos víctimas de un complejo de dinero. A través del retrato de una serie de personajes que esperan en una casa de campo la llegada de algo o alguien que soluciones su situación económica, Rodrigáñez indaga en una sociedad sorprendida porque el dinero ya no fluye, y lo hace sin trampas dramáticas, ni psicológicas, como si el tiempo se hubiera suspendido.

FICHA TÉCNICA

Directora y guionista: Narimane Mari. Intérpretes: Adlane Aïssani, Amir Nourine, Bilal Azil, Chems-Edine Boudjema, Feyçal Ould Larbi, Ghania Aïssani, Housseim Eddine Chatouani, Haïtem Hala, Kawtar Bakir, Madjid Bouabdellah. Drama. 77 min.

Sinopsis: En una playa varios chicos de entre 6 y 14 años corren, se bañan, duermen... hasta que de repente se reúnen y deciden que tienen que comenzar una guerra. Están en la Argelia actual, pero sus preocupaciones y los motivos de su lucha corresponden a las de medio siglo atrás, cuando el Frente Nacional de Liberación combatió al colonialismo francés.

NEXT *** (6,5)

FICHA TÉCNICA

Directora y guionista: Elia Urquiza. Intervienen: Sanae Loutsis, Catherine Vess. Documental. 72 min.

En este escueto pero jugoso documental, la navarra Elia Urquiza (‘Entre el dictador y yo’) se sumerge en el submundo de los niños actores que intentan triunfan en Hollywood, a menudo realizando grandes sacrificios personales y familiares. Aunque domina un tono amable y sereno, el filme deja entrever las muchas sombras ocultas tras los peligrosos destellos de la fama, incluidas la pérdida de la infancia de tantos y tantas aspirantes a estrella, o la penosa realidad de tantos padres que explotan económicamente a sus hijos. J. J. M.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking