QUÍMICA SOCIEDAD
El Año de la Tabla Periódica reivindica la química como motor de progreso
Reivindicar la química como motor de progreso y dar a conocer su papel en las soluciones a retos globales como el desarrollo sostenible son los objetivos que se ha fijado la Sociedad Catalana de Química para el Año Internacional de la Tabla Periódica, un sector donde Cataluña es puntero en España y Europa.,En el marco del 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos propuesta por el químico ruso Dmitri Mendeléyev, la sección de química del Instituto d
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Reivindicar la química como motor de progreso y dar a conocer su papel en las soluciones a retos globales como el desarrollo sostenible son los objetivos que se ha fijado la Sociedad Catalana de Química para el Año Internacional de la Tabla Periódica, un sector donde Cataluña es puntero en España y Europa.
En el marco del 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos propuesta por el químico ruso Dmitri Mendeléyev, la sección de química del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) ha presentado este miércoles el programa de actividades que se celebrarán a lo largo de este año para conmemorar la efeméride y reivindicar que la química "está en todos lados".
"Algunos la han sufrido, pero no hay dudas que es el icono más emblemático de ciencia", ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Química, Carles Bo, al hablar de la Tabla Periódica, que, sin embargo, ha apuntado que la química "no es una disciplina muy bien considerada" y, en su opinión, deberían recibir más apoyo.
Según Carles Bo, esta situación se da "porque los productos químicos son invisibles a los ojos de los consumidores" y ha planteado sensibilizar a la sociedad sobre su importancia, "más cuando su impacto económico es tan importante".
"Es una actividad que goza de una salud plena y se espera un crecimiento exponencial en los próximos años", el presidente de la entidad, que también ha destacado que el sector representa el 13,4 % del PIB industrial de España y genera más de medio millón de lugares de trabajo de alta calidad de los cuáles casi 200.000 son directos.
Bo ha hecho un alegato en favor de la química, "es la ciencia que ha permitido entender como es la materia que nos rodea y transformarla a nuestro favor", si bien ha admitido que "durante un tiempo no se tuvo el cuidado de controlar las reacciones químicas de forma adecuada" para no contaminar el medio ambiente.