LÍNEA EDITORIAL
Una esperanza que comunicar al mundo
nuestra sociedad ha experimentado una profunda transformación en la vivencia de la muerte y en la forma de afrontarla.

Una esperanza que comunicar al mundo
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Conferencia Episcopal Española ha presentado hoy la Instrucción Pastoral “Un Dios de vivos”, que nos recuerda que la fe en la resurrección de Cristo constituye el fundamento de nuestra esperanza, y nos ofrece algunas pautas tanto para el acompañamiento en el dolor de las personas que sufren por la pérdida de un ser querido, como para la celebración de las exequias cristianas.
El documento comienza reconociendo que nuestra sociedad ha experimentado una profunda transformación en la vivencia de la muerte y en la forma de afrontarla. Ante las circunstancias dramáticas como las que estamos viviendo, a causa de la pandemia, vemos actitudes de generosidad, servicio y solidaridad que muestran lo mejor de cuanto hay en el corazón humano. También hay muchas personas que solicitan la presencia de la Iglesia en estas circunstancias, aunque la tendencia social y cultural insista en querer vivir como si Dios no existiera.
Asimismo, los obispos recuerdan que la celebración de las exequias no debe convertirse en un homenaje al difunto y que es preciso evitar gestos y expresiones que diluyan el núcleo de la fe en la resurrección. Recuerdan también que, aunque la cremación está permitida por la Iglesia, los cuerpos, o en su caso las cenizas de los difuntos, deben ser enterrados en los cementerios o en otros lugares sagrados. Sin la verdad de la resurrección de Cristo, vana sería nuestra fe. Ese, y no otro, es el fundamento de una esperanza que debemos comunicar al mundo.