8 de octubre

La tardía “Primavera Árabe” en Irak

A lo largo de la semana pasada se han registrado en Irak una serie de masivas manifestaciones espontáneas cuya represión ha dejado más de cien muertos

00:00

La tardía “Primavera Árabe” en Irak

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

A lo largo de la semana pasada se han registrado en Irak una serie de masivas manifestaciones espontáneas cuya represión ha dejado más de cien muertos y unos seis mil heridos en las calles de Bagdad y de otras ciudades del sur, de mayoría chiita. Como ya ocurrió en las lejanas “Primaveras Árabes”, los manifestantes, en su mayoría jóvenes desocupados, no responden a la llamada de ningún partido político: las movilizaciones tienen su origen en las redes sociales en protesta contra la corrupción, la falta de trabajo y la degradación de los servicios públicos. Según los datos aflorados estos días, la corrupción en la última década ha “transferido” a los bolsillos de los poderes públicos más de 360.000 millones de euros, cuatro veces más que todo el presupuesto de un año.

Esta increíble corrupción ha podido desarrollarse al socaire de la guerra contra el Estado Islámico, del conflicto entre Estados Unidos y la vecina Irán, así como de los sectarismos habituales en este fragmentado país. Los manifestantes piden la dimisión del Gobierno, elegido hace tan solo un año. Todo ello recuerda las casi olvidadas Primaveras Árabes, cuyas consecuencias no dejan de producir sorpresas de Argelia a Egipto, pasando por Libia y Túnez donde este domingo se han desarrollado unas elecciones legislativas ante la indiferencia del electorado. La explosiva situación suscitada ahora en Irak gravita seriamente sobre la estabilidad de un sistema aparentemente democrático, impuesto por Estados Unidos, aunque el país nunca ha conocido la libertad efectiva.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking