El sueño europeo del Papa Francisco
Ya puedes leer y escuchar la línea editorial de este viernes 28 de abril de 2023

Escucha ya la línea editorial de este viernes 28 de abril de 2023
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Papa Francisco ha aterrizado en Hungría como peregrino de paz en un momento en que Europa se desangra con una confrontación bélica en su confín oriental, y con la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial. Bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, ha llegado a una nación y a una ciudad, Budapest, que sintetiza la gran historia de Europa.
En su primer encuentro con las autoridades, con la sociedad civil y el cuerpo diplomático, el Papa ha lamentado que en este momento la política internacional tenga como “efecto enardecer los a?nimos ma?s que resolver problemas, olvidando la madurez que alcanzo? despue?s de los horrores de la guerra y retrocediendo a una especie de infantilismo bélico”.
Para Francisco, Europa está llamada a “unir a los alejados, acoger a los pueblos en su seno y no dejar que nadie permanezca para siempre como enemigo”. En un nuevo grito europeísta, el Papa ha pedido que Europa recupere su alma desde el sueño de sus fundadores.
Este reclamo lo realiza desde una nación que debe distinguirse, siguiendo el ejemplo de sus santos, por la acogida de cuantos huyen desesperados de los conflictos y de la pobreza. El camino no puede ser el de los populismos autorreferenciales o las “colonizaciones ideológicas”, como la ideología de género o la “pretensión de conquistar un insensato derecho al aborto, que siempre es una trágica derrota”.
Por el contrario, el Papa ha delineado una Europa centrada en la persona y en los pueblos, donde haya políticas efectivas para la natalidad y la familia, y donde las diversas naciones velen por el crecimiento y la singularidad de cada una.



