L.E. 9 DE FEBRERO
El peso del voluntariado
Estos servicios ni son marginales ni son una forma de privatización. Son la aportación de la sociedad civil, y el Estado debe ser subsidiario de esa aportación

El peso del voluntariado
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La pandemia ha provocado una fuerte corriente de solidaridad, la prueba es que ha habido un aumento del voluntariado en España. Las organizaciones que trabajan con voluntarios dicen que hasta dos millones de personas que no habían hecho voluntariado lo han empezado a hacer después de la llegada del virus. Casi se ha duplicado la cifra de voluntarios que ahora está en cuatro millones y medio.
A diferencia de otros países de Europa, en España no es muy frecuente la practica de voluntariado de forma estable y regular. Tenemos una gran capacidad de generar ayudas cuando se produce una emergencia, pero cuando se acaban las emergencias tenemos cierta resistencia a sistematizar nuestro compromiso.
Quienes hacen voluntariado explican que aprenden más de lo que enseñan, reciben más ayuda de la que dan. Ayudar a los demás de forma gratuita, dicen los voluntarios es una manera de completarse. El voluntariado no es solo una experiencia individual, es también un fenómeno social. El Tercer Sector presta servicios en el mundo de la acción social, de la sanidad o de la educación. Y esos servicios ni son marginales ni son una forma de privatización. Son la aportación de la sociedad civil, y el Estado debe ser subsidiario de esa aportación.



