17 DE JULIO
Penalizar a la mujer por ser madre
Nuestra forma de entender la sociedad de bienestar está generando una serie de disfunciones que hay que afrontar de forma urgente

Penalizar a la mujer por ser madre
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Ahora que estamos en el tiempo de la reconstrucción social convendría aprovechar esta oportunidad para afrontar algunas cuestiones claves para el futuro que se han convertido en asignaturas pendientes. Un ejemplo claro es el de las políticas demográficas y la conciliación entre el trabajo y la vida familiar. Estos días hemos conocido un estudio de la Universidad de Washington que pronostica que en 2100 España tendrá la mitad de su población actual. Nuestra tasa de natalidad es la segunda más baja de Europa y nuestra esperanza de vida es una de las más altas del mundo. Nuestra forma de entender la sociedad de bienestar está generando una serie de disfunciones que hay que afrontar de forma urgente para garantizar, incluso, la viabilidad del sistema.
El Banco de España acaba de publicar además un interesante informe sobre la penalización que sufren las mujeres trabajadoras por tener un hijo, una pérdida de ingresos de hasta un 28%, debido, entre otros factores, a la reducción de la jornada laboral o a la conciliación laboral entendida como freno para su promoción profesional. Una política social que se preocupe de los problemas reales, debe abordar con urgencia lo referido a los factores que imposibilitan el desarrollo integral de la mujer como madre y como trabajadora, favorecer tanto la conciliación familiar como la natalidad, y apoyar de manera eficaz a las familias. Ese sí que sería el programa de un Gobierno de progreso, sin poses ni hipotecas ideológicas.



