7 de noviembre

Otra vez la clase de Religión

Es cierto que la fortaleza o debilidad de la asignatura depende en parte de su demanda, dado que es obligatoria en cuanto a la oferta de los centros

00:00

Otra vez la clase de Religión

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Por más que el Secretario de Estado de Educación, Fernando Gurrea, se ampare en la ley para explicar el recorte de la jornada laboral a más de doscientos profesores de religión en Ceuta, Melilla y Aragón, lo que no dice es que esta asignatura se encuentra en permanente estado de provisionalidad y deterioro, sobre todo por la nula voluntad política de determinadas administraciones educativas de conferirle el estatuto que debiera tener.

Es cierto que la fortaleza o debilidad de la asignatura depende en parte de su demanda, dado que es obligatoria en cuanto a la oferta de los centros pero libre en cuanto a su elección por los alumnos. Pero sucede también que determinadas Comunidades Autónomas, sin diálogo previo con los afectados, están en un permanente proceso para provocar que la asignatura de Religión pierda valor efectivo, a pesar de tratarse de una materia clave para una educación integral, avalada por la Constitución y los Tratados Internacionales.

Esa pérdida de valor tiene que ver con la constante judicialización de la asignatura, con los vaivenes legislativos sobre esta materia, con el hecho de que no se haya alcanzado un satisfactorio pacto de Estado sobre la religión en la escuela. Situación de inestabilidad con consecuencias para los profesores, que han visto además reducidas las horas de las tareas complementarias que realizaban como cualquier otro docente. Nuestro sistema educativo se merece juego limpio también en todo lo que afecta a la enseñana de la Religión en la escuela.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking