Macron y la encrucijada francesa
Lo que está ocurriendo en Francia debe ser motivo de reflexión en toda Europa

Macron y la encrucijada francesa
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Lo que está ocurriendo en Francia debe ser motivo de reflexión en toda Europa. La nación vecina se ha visto sometida en menos de tres semanas a tres huelgas generales. La última, provocada por el pulso que mantiene el presidente Emmanuel Macron con los sindicatos a propósito de la reforma de un sistema de pensiones que contempla cuarenta y dos regímenes especiales para los funcionarios públicos. El Ejecutivo francés pretende unificar este sistema e incrementar la edad de jubilación a partir de los 64 años desde el 2027. El pulso entre gobierno y sindicatos parece agudizarse pese a la voluntad de diálogo manifestada por el gobierno. Macron está convencido de la necesidad de la reforma pero quiere evitar la paralización de Francia durante las fiestas navideñas.
El hecho de que las protestas hayan tomado las calles de París y de las principales ciudades francesas indica un alto grado de conflictividad y descontento instalado en la sociedad gala. La necesidad de preservar el sistema de bienestar, introduciendo reformas también en la maquinaria del Estado, provoca el resurgir de unos sindicatos con alto nivel ideológico, que se alían con quienes quieren desestabilizar el sistema político. Quizás este malestar, con su miedo al futuro aparejado, sea indicio de una crisis más profunda que tiene que ver con la pérdida de referentes culturales y morales de una sociedad crecientemente invertebrada.
                
                        
            
                    


