6 DE MAYO
Los anuncios de Celáa
El Ministerio de Educación debe coordinar con las Comunidades Autónomas, que tienen la competencia en esta materia, el regreso a las aulas de acuerdo con los datos disponibles

Los anuncios de Celáa
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La semana comienza movida en el mundo educativo. El Ministerio de Isabel Celaá se enfrentó la semana pasada, sin que la Ministra consiguiera aclarar suficientemente la cuestión, a las noticias sobre el cierre de las escuelas de educación especial. El lunes 4 la noticia era el regreso a las aulas en el mes de septiembre. Sorprende que el Ministerio plantee el regreso condicionándolo a la existencia de una vacuna contra el Covid-19. Es verdad que la gestión de la pandemia exige flexibilidad en la toma de decisiones. Pero una cosa es la flexibilidad y otra las quimeras. Dado que no hay vacuna, y lo más probable es que no haya en septiembre, el Ministerio de Educación debe coordinar con las Comunidades Autónomas, que tienen la competencia en esta materia, el regreso a las aulas de acuerdo con los datos disponibles.
En España se ha decidido no regresar a las aulas hasta septiembre, a diferencia de países como Alemania, Francia o Bélgica. Habrá que observar con detenimiento cómo se organizan estos países y cómo lo harán Italia y Portugal. Ciertamente se trata de garantizar la seguridad y de seguir trabajando para estabilizar la etapa de contención del virus. Pero la planificación educativa es un asunto muy grave que exige del Ministerio y de las Comunidades Autónomas un esfuerzo cooperativo, que también debe tener en cuenta las situaciones de las familias. Es preciso que las autoridades sienten en una mesa a los centros públicos, concertados y privados, y a las asociaciones de familias para escuchar y planificar de manera cooperativa. Lo que no tiene sentido es que Celáa se dedique a lanzar anuncios que generan desconcierto e inquietud, como de costumbre.



