19 de mayo
Línea editorial: "Transparencia y rigor para nuestra protección"
En todo este proceso son necesarios la máxima transparencia y rigor en las indicaciones de protección

Línea editorial: "Transparencia y rigor para nuestra protección"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Después de muchas contradicciones y titubeos el Gobierno se dispone a regular el uso obligatorio de mascarillas en los lugares públicos, para prevenir el contagio del coronavirus. La medida vendrá acompañada por el debate sobre qué tipo de mascarilla es la más recomendable. Hoy las mascarillas se encuentran no solo en las farmacias sino en los supermercados y en otros comercios.
Las hay quirúrgicas, desechables, reutilizables, duales, higiénicas o de barrera, de filtración mínima y máxima y no se sabe a ciencia cierta cuales son las más adecuadas. Además los expertos vienen advirtiendo que pueden aportar una falsa sensación de seguridad que nos haga relajarnos.
Los madrileños han podido adquirir gratis en las farmacias, mediante su tarjeta sanitaria, las mascarillas FFP2 que, según el doctor Simón, portavoz del Gobierno en materia sanitaria, son indicadas para las personas sanas. Ocurre, sin embargo, que la mayoría de la población desconoce si es portadora del virus o está inmunizada, a falta de medios para realizar los test masivos que debieran haberse dispuesto hace tiempo.
En todo este proceso son necesarios la máxima transparencia y rigor en las indicaciones de protección, evitando bandazos y contradicciones. En todo caso, ni las mascarillas ni los guantes garantizan la seguridad si no van acompañadas de medidas higiénicas imprescindibles como el lavado frecuente de manos y la distancia entre personas, especialmente en lugares concurridos y espacios cerrados.



