Línea editorial: "El terrorismo callejero al que se ha acostumbrado Cataluña"
Es el momento de gritar “basta ya” y de que la fuerza de la ley ponga en su sitio a los terroristas callejeros, que se han acostumbrado a campar a sus anchas

Línea editorial: "El terrorismo callejero al que se ha acostumbrado Cataluña"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Los graves incidentes que han tenido lugar este fin de semana en Vic, en los que se ha agredido a los asistentes a un mitin de Vox y se han lanzado piedras, petardos, huevos y mobiliario urbano contra la caravana electoral del partido que lidera Santiago Abascal, son una nueva y triste constatación de hasta qué punto está herida la libertad política en Cataluña.
Este tipo de actos vienen siendo, por desgracia, muy habituales. El PP y Ciudadanos los conocen en sus propias carnes y este mismo fin de semana, sin ir más lejos, ha vuelto a ser acosado en su domicilio de Girona el actor y director de teatro Albert Boadella. Como ha recordado la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, atacan a todo el que no piensa como ellos porque odian la libertad y la democracia.
El envilecimiento social y la irresponsable fractura cívica, que algunos políticos y medios de comunicación han cultivado y jaleado durante mucho tiempo, tienen como consecuencia el envalentonamiento de los radicales independentistas, que, una vez más, no dudan en quemar, literalmente, las calles y agredir a los que piensan diferente, mientras se presentan como víctimas y adalides del antifascismo.
Ortega Smith, entrevistado en El Fin de Semana de COPE, ha puesto sobre la mesa una de las cuestiones clave al preguntarse cómo ha sido posible inocular tal odio en gente tan joven. Como ha exigido Pablo Casado, en su condena a lo sucedido, la Fiscalía debe tomar cartas en el asunto y actuar contra los violentos. Es el momento de gritar “basta ya” y de que la fuerza de la ley ponga en su sitio a los terroristas callejeros, que se han acostumbrado a campar a sus anchas, con el silencio cómplice del nacionalismo radical.



