Línea editorial: "Qué puede cambiar, y qué no, Mario Draghi en Italia"

00:00

Línea editorial: "Qué puede cambiar, y qué no, Mario Draghi en Italia"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Parecía cuestión de tiempo que el presidente Mattarella llamara a Mario Draghi a formar gobierno. El hombre a quien se adjudica la salvación del euro es una de las pocas figuras capaces de suscitar consenso en Italia. La situación no es nueva: será el sexto tecnócrata aupado al poder desde 1993, incluido el propio Giuseppe Conte, su antecesor. Y como en las anteriores ocasiones, tampoco esta vez se trata de una decisión neutra en el hiperpolarizado sistema político italiano. Es fruto de la jugada del ex primer ministro Renzi para tratar de evitar su hundimiento demoscópico, y probablemente asestará una puñalada mortal al Movimiento 5 Estrellas, vencedor de los últimos comicios.

Pero a Draghi no le basta el apoyo de los moderados; necesitará cierto entendimiento con la Liga, que aventaja a un centro-derecha incomprensiblemente controlado por Berlusconi. A favor, sin embargo, tendrá el calendario: Italia debe presentar en abril sus planes para obtener unas ayudas europeas que equivalen a más de la mitad del dinero que recibió el país en el Plan Marshall. Después comenzará, en julio, el llamado semestre blanco, en el que la cercanía a la elección del presidente de la República impide disolver las cámaras. Tendrá por tanto tiempo e instrumentos para dejar una impronta de peso en la adormilada economía italiana. Devolver la seriedad al Parlamento italiano, eso excede ya las posibilidades de Draghi o las de cualquiera.

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking