Línea editorial: "Necesaria autoestima"
Hay energías, sobre todo en la sociedad civil, en el mundo de la empresa, del Tercer Sector, incluso de la innovación, a pesar de la falta de recursos

Línea editorial: "Necesaria autoestima"
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
A partir del final del siglo XVII se difundió la imagen de los españoles como arrogantes, indolentes, decadentes e ignorantes. Esa imagen tan peyorativa la crearon, primero, los franceses, y la terminaron de empeorar los ingleses. Y los españoles empezamos a mirarnos a nosotros mismos con esa imagen negativa que fabricaron otros. El COVID ha hecho aflorar esa tendencia a la baja autoestima, como ha puesto de manifiesto un reciente estudio del Instituto Elcano. Casi dos tercios de los españoles estamos convencidos de que España es un país corrupto, cuando el resto de los europeos no lo ven así. La mitad de los españoles estamos convencidos de que vivimos en un país débil, el 62 por ciento considera que vivimos en un país pobre y el 40 por ciento pensamos que vivimos en un país demasiado ocioso. Los europeos nos ven mucho mejor de lo que nos vemos a nosotros mismos.
Es cierto que hemos sido uno de los países de Europa que más ha sufrido la pandemia y que peor la ha gestionado. Es cierto que la lista de reformas pendientes (educación, mercado laboral, pensiones, sistema fiscal, sistema de innovación) es muy larga. Pero hay energías, sobre todo en la sociedad civil, en el mundo de la empresa, del Tercer Sector, incluso de la innovación, a pesar de la falta de recursos, que no justifican una imagen tan negativa. Sin un sano amor a uno mismo no hay modo de salir adelante.



