Línea editorial COPE: La superstición de la Inteligencia Artificial

Ya puedes leer y escuchar la línea editorial de este lunes 27 de marzo de 2023

00:00

Escucha ya la línea editorial de este lunes 27 de marzo de 2023

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

En torno a la Inteligencia Artificial (IA) se está creando una especie de superstición. Un reputado neurólogo español señalaba hace unos días que la IA es en realidad una metáfora de una metáfora. Pero parece como si el algoritmo nos diera una objetividad en diversos campos, por ejemplo, en el de la educación, que superara los riesgos del subjetivismo.

Los resultados de la Inteligencia Artificial van camino de convertirse en una especie de oráculo que se acepta sin preguntarse quién ha diseñado el algoritmo, con qué datos trabaja, qué sesgo tiene, qué criterios de aprendizaje utiliza. Quizá esta repentina confianza en las máquinas tenga mucho que ver con el creciente miedo a la libertad.

La libertad de cada persona, con su volubilidad, con su tendencia a tomarse más tiempo del que parece razonable, con su posibilidad de cometer errores, y con su habitual falta de energía, resulta un factor demasiado imprevisible. Pero es precisamente eso lo que nos hace humanos.

El desarrollo de las máquinas es una ocasión privilegiada para comprender, por ejemplo, cuál es el valor de una verdadera educación. Son muy diferentes los resultados que se obtienen a través de la IA generativa, de la que hemos tenido noticia reciente con ChatGPT. Esos resultados no se parecen, ni por asomo, a lo que sucede cuando se educa a una persona a valorar por sí misma la realidad. Y es que educar no consiste en que el alumno repita cierta dosis de información, sin en permitir que comprenda el significado de la realidad.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN