Línea Editorial COPE: Desafíos para la derecha
El PP tendrá que hacer análisis más serenos de por qué no ha conseguido una mayoría suficiente para obtener una investidura cómoda con la ayuda de Vox

Línea Editorial COPE: Desafíos para la derecha
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El PP tendrá que hacer análisis más serenos de por qué no ha conseguido una mayoría suficiente para obtener una investidura cómoda con la ayuda de Vox. Pero al menos un factor parece ya imponerse como evidente: la posibilidad de que el partido de Abascal entrara en el Gobierno ha movilizado intensamente al voto de izquierda.
Ya decía Pedro Arriola, el sociólogo de cabecera de Aznar, que la derecha en España no puede gobernar si despierta miedo en la izquierda.
El proceso para conseguir acuerdos de investidura no va a ser fácil. Es lógico que el PP, que es la fuerza más votada, lo intente. Y es lógico también que pida, aunque no la vaya a obtener, la abstención a los socialistas. Esa petición puede ir acompañada de una agenda de acuerdos para la legislatura en grandes temas de Estado.
También debe explorar, como sucedió en la primera legislatura de Aznar, formas de colaboración con el nacionalismo no independentista, aunque no estamos en las mismas coordenadas. El PNV ya le ha dado un portazo, acuciado por las próximas elecciones en el País Vasco.
Sánchez puede pensar que el resultado de estas elecciones convalida su modo de hacer política en esta legislatura, pero no debe olvidar el intenso rechazo que suscita en la mitad de este país. Además, ahora la cosa se le complica, porque necesita la abstención o el voto positivo de los de Puigdemont. Y el fugado Puigdemont no será tan manejable como ERC.