29 de octubre
Líbano se suma a las convulsiones árabes
Ahora ha estallado la frustración de una población que quiere desentenderse de los equilibrios confesionales

Líbano se suma a las convulsiones árabes
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Al convulso panorama del Cercano Oriente se suma ahora El Líbano, uno de los países que sobrevivía a la inestabilidad generalizada en toda la región gracias a su genuino sistema de reparto de Poder. Desde hace dos semanas los libaneses se han echado a las calles espontáneamente para reclamar menos que un cambio de sistema y la salida de toda la clase política, acusada de corrupción. A pesar de la guerra civil de los años 90, Líbano ha sido considerado siempre una especie de oasis económico y democrático en medio de las llamaradas de los países vecinos. Fundamentado en un pacto entre cristianos y musulmanes, que se reparten la presidencia de la Republica y la del Gobierno, los clanes políticos y familiares se han sucedido en el poder durante décadas como una garantía de estabilidad. Sin embargo ahora son acusados de haber pervertido el espíritu de la Constitución para convertir el país en un bazar donde todo se compra y se vende sin atender los problemas sociales y al creciente desempleo.
Ahora ha estallado la frustración de una población que quiere desentenderse de los equilibrios confesionales, convertidos en equilibrios de intereses políticos y económicos. El riesgo es que este coletazo de las “Primaveras árabes” puede conducir a El Líbano a una nueva guerra civil, cuando más estabilidad necesita frente a la guerra en la vecina Siria.



