1 DE SEPTIEMBRE
Guerra de percepciones
Joe Biden, que tenía una importante distancia en las encuestas con Trump, ha visto como el actual presidente se le acerca en intención de voto

Guerra de percepciones
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Las incertidumbres por el comienzo de curso en España, la persistencia del Covid y la crisis económica han provocado que miremos menos a lo que está sucediendo en otras partes del mundo. Está pasando casi inadvertida la precampaña electoral en Estados Unidos: pero los resultados de las presidenciales del próximo mes de noviembre tendrá su efecto en la marcha del planeta.
El candidato demócrata, Joe Biden, que tenía una importante distancia en las encuestas con Trump, ha visto como el actual presidente se le acerca en intención de voto. Trump está sabiendo manejar con eficacia el momento de ansiedad por la seguridad personal que se vive en Estados Unidos. La pandemia, el desempleo y los altercados que acompañan a las protestas han sido utilizados por el candidato republicano para movilizar a sus potenciales electores.
Algunos analistas han subrayado, con acierto, que la campaña electoral en Estados Unidos no se va a dirimir en función de los hechos sino de la capacidad de manejar las percepciones sociales por parte de los candidatos. Trump va a intentar que un tercio del electorado, el que necesita para conseguir un segundo mandato, tenga la percepción de que una presidencia demócrata aumentará el desorden y la tiranía de la izquierda. Y Biden va a intentar que se perciba a Trump como una fuente de polarización, autoritarismo y caos internacional. Es la política reducida a inducir la percepción de amenazas.



