L.E. LUNES 5 DE OCTUBRE

Expansionismo turco

La Turquía de Erdogan quiere tener cabezas de puente en las dos riberas del Mediterráneo, controlar Libia, el norte de Siria, los tesoros energéticos y el Cáucaso

00:00

Expansionismo turco

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán por el control de Nagorno-Karabaj, que ya es una nueva guerra, tiene una larga historia. Cuando Stalin creó la Unión Soviética, unió a Azerbaiyán, país de mayoría musulmana, un trozo de la antigua Armenia: Nagorno-Karabaj, de mayoría cristiana, ahora en disputa. Ya en los años 90 hubo una primera guerra que en la práctica ganó Armenia, porque Nagorno-Karabaj quedó bajo su tutela. Armenia, el país cristiano, no quería este nuevo conflicto porque es pobre. Azerbaiyán lo ha buscado porque al dictador que tiene al frente le conviene envolverse en la bandera de un nacionalismo victimista. La reivindicación de Nagorno-Karabaj tiene que ver, además, con que se trata de una zona en la que hay una gran reserva de hidrocarburos, petróleo y gas.

El enfrentamiento ha dejado de ser una cuestión local. Rusia, aunque con algunas reservas, apoya a Armenia, y Turquía apoya a Azerbaiyán. Estamos ante un nuevo capítulo del expansionismo nacionalista de Turquía apoyado en una interpretación política del islam. La Turquía de Erdogan quiere tener cabezas de puente en las dos riberas del Mediterráneo, controlar Libia, controlar el norte de Siria, controlar los tesoros energéticos de las aguas de Grecia y de Chipre. Y ahora quiere poner su sello en el Cáucaso. Turquía y Catar, el emirato del Golfo, son socios, y extienden entre los musulmanes europeos el islamismo.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking