LÍNEA EDITORIAL

Un arraigo sobre el alambre

La población migrante no sólo está, sino que quiere estar y quiere quedarse con nosotros. Son parte de ese “nosotros”

00:00

Un arraigo sobre el alambre

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Con el título “Un arraigo sobre el alambre”, Cáritas Española y el Instituto de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas han presentado un estudio que analiza el proceso de integración de los casi ocho millones de habitantes de origen inmigrante que viven en nuestro país. La conclusión es clara: a pesar de los buenos niveles de arraigo, los niveles de integración son bajos.

Aunque lleven muchos años conviviendo con nosotros, un alto porcentaje sigue ocupando los peores puestos de trabajo y las peores retribuciones.

Se trata de una población eminentemente joven y activa, aspectos que, en un contexto de claro envejecimiento como el español, tienen una importancia vital.

Muestran un patrón mixto de comportamiento, en una realidad muy alejada tanto de quienes sostienen que viven de espaldas a la realidad del país que les acoge como la de quienes mantienen que se integran de tal manera que olvidan las tradiciones y costumbres de su país de origen.

El estudio arroja también una conclusión que se da de bruces con los prejuicios estereotipados sobre esta realidad: en la mayoría de los casos los inmigrantes muestran niveles de conflictividad étnica muy baja.

Y eso a pesar de que se encuentran en situaciones objetivas de pobreza y exclusión. El estudio sostiene que no solo no abusan de nuestros sistemas de protección social sino que además son contribuyentes clave para que puedan sostenerse.

En definitiva, la población migrante no sólo está, sino que quiere estar y quiere quedarse con nosotros. Son parte de ese “nosotros”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking