Un Año para redescubrir la familia
Promover la dimensión social del matrimonio y su capacidad educativa, y cultivar el diálogo entre generaciones, son algunos de los objetivos de este Año que hoy comienza

Un Año para redescubrir la familia
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Difícilmente se podría encontrar un pórtico más adecuado para el inicio del Año de la Familia que la fiesta de san José. En este día en que la liturgia hace memoria del modelo de paternidad y cuidado de la vida encomendado a José, el Papa Francisco ha querido que la Iglesia ponga su atención en el quicio de cualquier sociedad, la familia. En una cultura en la que se hacen difíciles los compromisos duraderos y en la que prima el individualismo, la familia debe ser la primera escuela de relaciones y el ámbito en el que cada uno experimenta que es amado gratuitamente.
Como hemos podido comprobar una vez más en este tiempo de crisis provocado por la pandemia, la familia tiene un protagonismo singular e insustituible en la ayuda y el cuidado de cada uno de sus miembros, en particular de los jóvenes y de los mayores. Por eso la Iglesia quiere acompañar a las familias en cada una de sus alegrías, de sus esperanzas, de sus heridas y debilidades. Sabiendo, además, que las familias son las grandes protagonistas del nuevo testimonio de la fe que nuestra sociedad espera y necesita.
En consonancia con la Exhortación “Amoris Laetitia”, de la que se cumple el V aniversario, la Iglesia pretende presentar con nuevo vigor la belleza del matrimonio y de la familia, en un momento en el que, por un lado, hay un gran deseo de familia, pero también mucho reparo al matrimonio por parte los jóvenes. Promover su dimensión social y su capacidad educativa, y cultivar el diálogo entre generaciones, son algunos de los objetivos de este Año que hoy comienza.



