Sánchez en China

Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 9 de abril

Una alianza de Pedro Sánchez con China, ¿beneficiaría o perjudicaría a nuestro país?
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La visita del presidente Sánchez a China se produce cuando Estados Unidos ha alterado las reglas del comercio mundial y ha intensificado su guerra arancelaria con China, su principal contrincante en la lucha por la hegemonía mundial. La Comisión Europea ha dejado claro que Sánchez no viaja al país asiático como representante europeo. Pero no se puede obviar que España es un miembro destacado de una Unión que se encuentra en un momento de dificultad ante los retos del cambio en el mercado, y la necesaria política de Defensa común ante la amenaza de Rusia, fiel aliado de China.

Lo que se sabe de la agenda de Sánchez en China es que se va a centrar en conseguir inversiones directas del país asiático en España, especialmente en el sector de la automoción, teniendo en cuenta que China está incrementando sus inversiones en nuestro país en espacios estratégicos como pueden ser los puertos, como se ha demostrado recientemente por el interés mostrado en el puerto de Bilbao

No hay que descartar que Sánchez tenga una agenda paralela que responda a otros intereses. Aún no están aclaradas las gestiones preparatorias que ha hecho para esta visita el expresidente Rodriguez Zapatero, que preside un centro de poder llamado Gate Center, cuya finalidad es contribuir a la expansión empresarial de China en España.

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN