¿Para cuándo un pacto de Estado sobre la vivienda?

En una situación de normalidad política desearían promover los dos grandes partidos

vivienda pública Las Fuentes
00:00

Escucha la Línea Editorial del miércoles 13 de agosto

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura1:36 min escucha

Emanciparse nunca había sido tan difícil en España. Es la principal conclusión del último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud. Solo consiguen formar su propio hogar un 15% de los jóvenes de hasta 34 años. El porcentaje es casi la mitad del que existía en 2007, antes de la Gran Recesión, y explica en gran medida por qué nacen cada vez menos niños. Por un lado, el ascensor social no funciona: se ha enquistado la precariedad y no se están creando suficientes empleos de calidad para integrar en el mercado laboral a la que sin duda es la generación mejor formada de la historia.

 Por otro lado, la escasez de viviendas y la especulación han roto el viejo pacto intergeneracional que prometía, con esfuerzo, llegar a alcanzar cierta estabilidad económica, sobre la que se sustentaban los proyectos de vida personal y familiar. El Consejo de la Juventud habla de vidas marcadas por la ansiedad, la depresión y el estrés, y exige responsabilidad a todas las fuerzas políticas en el marco del complejo reparto español de competencias. Pocas cuestiones demandan con tanta urgencia un pacto de Estado que, en una situación de normalidad política, desearían promover los dos grandes partidos, condicionados por la complejidad de los intereses contrapuestos entre sus votantes. Pocas cuestiones plantean de forma tan dramática la pregunta sobre si la política sirve de verdad hoy para resolver los problemas de la gente.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking