El legado de Vargas Llosa

"Siempre creyó que el liberalismo era el mejor marco para evitar los abusos del poder, desgraciadamente tan habituales en su entorno"

Retrato de Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura ha fallecido este lunes
00:00

Escucha la Línea Editorial del Lunes Santo 14 de abril

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Mario Vargas Llosa, fallecido en las últimas horas, formó parte de un grupo de escritores que dio un gran relieve internacional a la literatura hispanoamericana. En su caso, la entronca con la novela de los XIX y XX en Europa. Ya desde sus primeras creaciones utiliza un lenguaje que no es solo un instrumento para contar historias, sino también una forma de estar y dar sentido al mundo a través de unos personajes que reflejan dimensiones de la realidad hasta ese momento desconocidas.

Con los años construyó una gran obra en el que destacan sus novelas, pero también sus ensayos y sus obras de teatro. No todas tienen la misma hondura, pero en sus personajes más certeros, a través de historias muy dramáticas, vibra la búsqueda del sentido de la vida. Por todo ello alcanzó la cumbre de la Literatura, recibiendo premios como el Nobel, el Cervantes y el Príncipe de Asturias.

Vargas Llosa siempre tuvo un perfil políticamente definido, e incluso llegó a ser candidato a las elecciones presidenciales de su país, Perú. Se opuso a las ideologías que dan excesivo protagonismo al Estado y luchó contra las diversas fórmulas de populismo que a menudo sacuden Latinoamérica. Siempre creyó que el liberalismo era el mejor marco para evitar los abusos del poder, desgraciadamente tan habituales en su entorno.

A través de su obra recogió con gran creatividad la riqueza de la lengua española en formas tradicionales y nuevas. Su amor por la lengua como expresión de lo humano, y su pasión por la libertad, constituyen su gran legado.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN