línea editorial 31/10/2025
El diagnóstico político de Aznar
Sobre lo que ocurre en la política española, el expresidente Aznar se refirió a dos prioridades en una circunstancia de máxima presión histórica: la recuperación del centro político y la necesidad de acabar con los muros y las fragmentaciones

Línea Editorial | El diagnóstico político de Aznar
Madrid - Publicado el
1 min lectura1:41 min escucha
Han sido varios los momentos recientes en los que los expresidentes del Gobierno han tenido intervenciones públicas destacadas por su capacidad de análisis de lo que está pasando. Así ha ocurrido con las declaraciones de José María Aznar en el programa “Herrera en la COPE” con motivo de la presentación de su último libro titulado “Orden y libertad”.
Sobre lo que ocurre en la política española, el expresidente Aznar se refirió a dos prioridades en una circunstancia de máxima presión histórica: la recuperación del centro político y la necesidad de acabar con los muros y las fragmentaciones. La centralidad política significa compartir propósito y objetivos, tener una visión y un proyecto común, en un momento en que una de las fuerzas constitucionales, el PSOE, se ha deslizado fuera de este marco. Para José María Aznar las próximas elecciones van a ser unos comicios constituyentes en los que va a estar en juego el futuro de la nación. El Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra sin mayoría parlamentaria, y es incapaz de presentar los presupuestos. Además, alardea de gobernar de espaldas al parlamento, lo que da origen a mutaciones constitucionales. Todo ello hace urgente la convocatoria de elecciones generales.
En esta circunstancia, el expresidente del PP ha destacado que tenemos un Rey con sentido de responsabilidad histórica y de Estado, como se ha podido ver con lo ocurrido con la Dana, lo que mitiga la desafección de los ciudadanos hacia las instituciones. La Corona es hoy, según Aznar, garantía de unidad y convivencia.



