La dana y la pregunta por el sentido
¿Cuál es el sentido de la vida humana cuando debemos afrontar una cosa así? Es necesario mantener abierta esta pregunta para que la crisis que vivimos no se cierre en falso

Escucha la Línea Editorial del martes 28 de octubre
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura1:46 min escucha
En las próximas horas se cumplirá un año de la tragedia de la dana que dejó 229 muertos, la inmensa mayoría de ellos en Valencia. En estas horas recordamos las historias y los nombres de cada uno de los que perdieron la vida por las tremendas lluvias y por negligencias varias. Todavía están por esclarecer judicialmente las responsabilidades de las diferentes administraciones en lo que sucedió. Todavía escuchamos un inmenso estruendo político de los que no quieren reconocer lo que hicieron mal y de los que quieren aprovechar la ocasión para sacar rédito partidista. Todavía quedan muchas ayudas por llegar y mucho que reconstruir. Los ayuntamientos no tienen suficiente capacidad para gestionar el dinero que han recibido.
Nos acordamos de los que faltan, de cómo cambiaron muchas vidas de la noche a la mañana. Tenemos muy presente la incapacidad de la clase política para hacerse cargo de la situación y también la impresionante respuesta de la sociedad civil. Pero entre tanto ruido podemos olvidar una pregunta que nos mordía hace un año: ¿cuál es el sentido de la vida humana cuando debemos afrontar una cosa así? Es necesario mantener abierta esta pregunta para que la crisis que vivimos no se cierre en falso, incluso si se consigue la necesaria reconstrucción material. Las responsabilidades judiciales y políticas, que sin duda deben ser asumidas, no son suficientes para compensar la exigencia de justicia y de sentido que una tragedia como la DANA despierta. Por eso es tan importante hacer memoria de algunos testimonios de verdadera humanidad que hemos podido contemplar en este tiempo.



