Banalidad de la muerte y de la vida

"El lunes 12 de mayo la Asamblea Nacional de Francia recibió el texto de la proposición de ley sobre el fin de la vida"

Vista de la fachada de la Asamblea Nacional, estatuas, rejillas doradas y banderas nacionales desde el Quai d'Orsay
00:00

Escucha la línea editorial de la mañana del miércoles 14 de mayo de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

El lunes 12 de mayo la Asamblea Nacional de Francia recibió el texto de la proposición de ley sobre el fin de la vida. Este texto se discute, por primera vez en Francia, en un contexto de crisis grave del sistema público de atención médica, con largas listas de espera, especialmente en algunas especialidades y el cierre de hospitales provinciales. Los defensores de la regulación legal de la eutanasia y del suicidio asistido aseguran que esta norma es garantista, pero ¿es eso suficiente? ¿Cómo afectará la legalización de la eutanasia al modo de entender la vida de quienes están enfermos, de los dependientes o de las personas solas? La pandemia del COVID obligó a plantearse la muerte, y el confinamiento contribuyó a tomar conciencia del desagarro que suponía no poder acompañar a familiares y amigos en los últimos momentos de la vida. La idea del bien morir pareció que cobraba sentido de nuevo. Desgraciadamente, lejos de ayudar y acompañar a las familias para poder asumir el cuidado de sus enfermos, las leyes de eutanasia solo ofrecen la posibilidad de adelantar la muerte.

“No se juega con la vida”, le ha dicho en redes sociales al presidente Macron el actual arzobispo de Reims. La Iglesia católica en Francia está resuelta a plantar cara para defender lo que considera un principio de humanidad que comparte con asociaciones laicas, profesionales y con ciudadanos no católicos. Atender a la vulnerabilidad no consiste en acabar con la vida, sino aumentar los recursos a favor de quienes menos pueden. Las tesis basadas en la capacidad y la autonomía destruyen la idea del cuidado y la atención personal, banalizan la muerte y comprometen la vida de quienes menos tienen. Este es el dilema al que se enfrenta la Asamblea Nacional Francesa.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking